SECCIÓN DE PRENSA  
Comunicado de Prensa No. 24/10

 

Santiago de Chile, 3 de noviembre  de 2010 

 

 

 

El pasado 30 de octubre la Secretaria de relaciones Exteriores Patricia Espinosa Castellano presidió, en representación del Gobierno de México, una reunión con organizaciones de la Sociedad Civil latinoamericanas en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la cual dio a conocer los principales temas a debatir en la Conferencia sobre Cambio Climático (COP16) que tendrá lugar en Cancún, México el próximo 29 de noviembre.

El encuentro fue inaugurado por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.

El evento contó además con la participación del Subsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Emb. Fernando Schmidt; el Cónsul General de Bolivia en Chile, Walker San Miguel; y el Jefe de la Delegación de la Comisión Europea en Chile, Jaime Pérez Vidal; entre otros.

La Canciller Espinosa manifestó que se requiere la participación de la sociedad civil en este proceso de transformación que es la conciencia sobre el cambio climático; señaló que hay que poner énfasis en la acción, en mecanismos que sean eficaces. Manifestó que América Latina enfrenta un reto a futuro ya que "se requiere la transición hacia una economía baja en carbono, modificando patrones de producción y consumo con una visión de largo plazo".

Aseguró también que se trata de un profundo proceso de transformación de las sociedades y expresó su deseo de que el encuentro en Cancún permita elaborar un acuerdo vinculante para todos los países.

Finalmente invitó a que la sociedad civil ayude a generar conciencia y a influir en las decisiones que adopten otros gobiernos sobre la agenda compartida.

Por su parte, Alicia Bárcena destacó la importancia de que la sociedad civil esté informada acerca de los temas a debatir en las cumbres sobre cambio climático. "La única forma de alcanzar un desarrollo sostenible y con igualdad es a través de la participación plena de la sociedad, y para ello es indispensable que la sociedad tenga la mejor información".

Al finalizar el encuentro, Espinosa y Bárcena anunciaron una nueva reunión luego de COP16 para continuar el dialogo con las ONG y evaluar los resultados alcanzados. 


SECCIÓN DE PRENSA  
Comunicado de Prensa No. 25/10

 

Santiago de Chile, 22 de noviembre  de 2010 

 

 

El Subsecretario para América Latina y el Caribe de la Cancillería, Embajador Rubén Beltrán Guerrero, culminó el pasado 19 de noviembre una visita de trabajo de dos días en Santiago de Chile para sostener encuentros con altos funcionarios del Gobierno chileno y presidir, junto con el Subsecretario de Relaciones Exteriores de la República de Chile, Embajador Fernando Schmidt Ariztía, la IV Reunión de la Comisión de Asuntos Políticos del Acuerdo de Asociación Estratégica (AAE) México-Chile, suscrito en enero de 2006.

Como parte de los trabajos de la Comisión de Asuntos Políticos, los Embajadores Beltrán y Schmidt revisaron el estado de la relación bilateral y conversaron sobre la visita a México, el próximo año, del Presidente Sebastián Piñera; señalaron la conveniencia de realizar en el marco de dicha visita la V Reunión Ordinaria de Consejo de Asociación Estratégica México-Chile (AAE).

El Subsecretario Beltrán Guerrero visitó la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, donde sostuvo una entrevista con la Secretaria Ejecutiva del organismo, Doctora Alicia Bárcena, y asistió a la presentación del libro “Latinoamérica frente al espejo de su integración: 1810-2010”.

Durante todos los encuentros, que se caracterizaron por un ambiente de franqueza y cordialidad, el Subsecretario para América Latina y el Caribe estuvo acompañado del Embajador de México en Chile, Mario Leal Campos.
 


CONCURSOS INTERNACIONALES  
  

 

El Centro Nacional para la Prevención de Desastres (CENAPRED), la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la Dirección de Cooperación Técnica y Científica Internacional de la SRE organizan el “Quinto Curso Internacional Multidisciplinario sobre Programas de Protección Civil y Prevención de Desastres”, que se realizará del 20 de junio al 1º de julio de 2011, en la Ciudad de México.

 

El objetivo de la última edición de curso es implementar las metodologías de evaluación de la vulnerabilidad física y el desarrollo de habilidades y capacidades que apoyen la gestión integral del riesgo de desastres, principalmente por fenómenos de origen geológico e hidrometeorológico: sismo, tsunami, marea alta por efecto de huracán y por efecto de cambio climático, huracán e inundación.

 

Programa Académico

 Curriculum

 Formato para Beca


SECCIÓN DE PRENSA  
Comunicado de Prensa No. 6/11

 

Santiago de Chile, 1 de abril  de 2011 

 

 

El 29 de marzo pasado, en el marco de una visita a Chile realizada por el Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de México (SAGARPA), Francisco Mayorga Castañeda, se reactivó el Fondo para el Desarrollo de la Promoción de Exportaciones de las Pequeñas y Medianas Empresas Agropecuarias entre México y Chile y se firmó un acuerdo bilateral de cooperación en materia de pesca y acuacultura con el fin de promover los productos agroalimentarios entre ambas naciones. 

En el marco de la Reunión Bilateral México-Chile en materia agropecuaria, el Secretario Mayorga Castañeda, señaló que los productos agroalimentarios de ambos países se pueden complementar dada su variedad de climas y los ciclos de cultivo; además, dentro de la industria agroalimentaria existen oportunidades detectadas en los subsectores de hortofrutícola, vitivinícola, lácteos, cárnicos, cereal, acuícola y procesados de mar.

 

Como parte de las medidas de colaboración, en el encuentro se planteó la posibilidad de utilizar la infraestructura del Puerto Lázaro Cárdenas, Michoacán, a efecto de que productos provenientes de Chile utilicen el corredor comercial “MONARCA” hacia Laredo, Texas, Estados Unidos, con lo cual se beneficiarán ambos países al reducirse tiempos y costos para la exportación de productos naturales y procesados.  

Se estableció además el compromiso de reactivar el proyecto para establecer un Centro de Acopio de Productos de México y Chile en Panamá, con la finalidad de cubrir con mayor oportunidad los mercados asiáticos y europeos.

 

Para llevar a cabo parte de estas acciones, el Fondo para el Desarrollo de la Promoción de Exportaciones de las Pequeñas y Medianas Empresas Agropecuarias cuenta con un millón de dólares aportados por cada uno de los dos países. Participarán inicialmente 10 empresas por país, que reúnen a productores de orgánicos, tuna, nopal, amaranto, bayas, frutales y hortalizas, entre otros. 

Por su parte, el Embajador de México, Mario Leal Campos, mencionó que nuestras economías son complementarias, por lo que es el momento ideal para que el sector productivo mexicano aumente su presencia competitiva en Chile, a la vez que empresarios chilenos participen en proyectos en diversas regiones de México.

 

Como parte de esta gira de trabajo, funcionarios de México y Chile participaron en el Seminario “Relaciones Comerciales Agroalimentarias”, en donde se informó a productores y empresarios de las oportunidades que representa realizar alianzas estratégicas, acciones conjuntas e inversiones en el sector. 

En esta gira de trabajo participaron también los Coordinadores de Asuntos Internacionales de la SAGARPA, Kenneth Smith Ramos; de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones, Gabriel Padilla Maya; el Ministro Agropecuario de México en Centroamérica, Fernando Zuloaga Albarrán, y el Secretario de Desarrollo Rural del Estado de Chihuahua, Octavio Legorreta Guerrero, así como representantes de productores de uva de mesa, frutas, hortalizas y de agroempresas de cárnicos y bebidas. 

 

Con información de SAGARPA: www.sagarpa.gob.mx

 


SECCIÓN DE PRENSA  
Comunicado de Prensa 

 

México, D.F , 8 de julio  de 2011 

 

 

Del 8 al 9 de julio de 2011, por invitación del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, el Presidente de la República de Chile, Sebastián Piñera Echenique, realizó una visita de Estado a los Estados Unidos Mexicanos.

Ambos Mandatarios revisaron los principales temas de la agenda bilateral y reiteraron su disposición de profundizar el diálogo político, los vínculos económico-comerciales y la cooperación entre México y Chile. Al abordar la agenda internacional, intercambiaron puntos de vista sobre asuntos tanto del ámbito regional como mundial, y reafirmaron su vocación de utilizar los mecanismos multilaterales como herramientas efectivas de promoción de la paz, la seguridad y el desarrollo.

Al término de sus conversaciones, los Presidentes Felipe Calderón Hinojosa y Sebastián Piñera Echenique acordaron emitir el siguiente:

                                     Comunicado Conjunto

Asuntos políticos

1. Los Presidentes de México y Chile acordaron continuar impulsando la consolidación de la Asociación Estratégica, intensificando el diálogo y la concertación política, las relaciones económicas y comerciales, así como las acciones de cooperación entre México y Chile y, de manera conjunta, hacia terceros países.

En este sentido, conocieron los resultados de la Quinta Reunión del Consejo del Acuerdo de Asociación Estratégica y de los trabajos de sus tres Comisiones: la de Asuntos Políticos, la de Libre Comercio, y la de Cooperación, que permitieron avanzar y delinear nuevas acciones para ampliar los vínculos entre ambos países en todos los ámbitos de la relación bilateral, como se refleja en el texto del presente Comunicado.

A la vez, instruyeron a las respectivas Secretarías y Ministerios correspondientes a dar el debido seguimiento en cada una de las mencionadas Comisiones.

2. Reiteraron el firme compromiso de sus gobiernos con el pleno respeto de los valores universales de la democracia y los derechos humanos. Reconocieron la convergencia de sus visiones acerca de cómo abordar los desafíos comunes de la globalización y la profundización democrática, traducidas en políticas públicas, y reiteraron su determinación de continuar implementando un proceso de desarrollo abierto al mundo.

3. En el ámbito del buen gobierno, el Presidente Calderón recordó que México estableció un programa similar al ejecutado en Chile para el Mejoramiento de la Gestión Pública. Resaltó que la experiencia chilena ha resultado de gran valor para diseñar la estrategia de Regulación Base Cero, cuyo objetivo es lograr una administración pública respetuosa de la legalidad, eficaz y eficiente, que contribuya a la solución de los grandes retos nacionales a través de una reducción significativa de normas, la simplificación de procedimientos para su estandarización y una mayor eficiencia de los procesos administrativos.

4. Manifestaron, además, su compromiso para trabajar coordinadamente para combatir el narcotráfico, el desvío de precursores químicos, el lavado de dinero, el tráfico y la trata de personas y las distintas formas en las que actúa la delincuencia organizada transnacional, subrayando que México y Chile son aliados contra este flagelo. Instruyeron a las respectivas autoridades encargadas de la procuración de justicia y la seguridad a mantener la comunicación establecida y dar cumplimiento a los acuerdos alcanzados durante la más reciente reunión del Comité México-Chile de Cooperación contra el Narcotráfico y la Farmacodependencia, el pasado 25 de mayo del 2011.

5. Los Mandatarios acordaron fortalecer los vínculos políticos y de cooperación en temas de la agenda regional y multilateral. Reiteraron su compromiso por trabajar conjuntamente en los organismos internacionales a favor de la paz y la seguridad internacional, la democracia y los derechos humanos, entre otros.

6. También coincidieron en la importancia de asegurar la consolidación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), como foro de diálogo y concertación política y como espacio de integración regional, así como su determinación de brindarle un decidido impulso. En ese sentido, los Gobiernos de México y Chile estarán atentos a la nueva convocatoria que en su oportunidad emita el Gobierno de Venezuela para la celebración de la III Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo, en cuyo marco entrará oficialmente en vigor la CELAC. El Presidente Calderón expresó al Presidente Piñera que México brindará su total apoyo a Chile en su ejercicio de la Presidencia pro tempore de la CELAC en el periodo 2011-2012.

7. En el mismo sentido, el Presidente de México manifestó su compromiso para contribuir al éxito de las Cumbre de 2012 de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños-Unión Europea que, bajo el liderazgo de Chile, sin duda fortalecerá la interlocución de nuestra región con la Unión Europea, así como la presencia e influencia internacionales de América Latina y el Caribe.

8. Ambos Presidentes ratificaron su compromiso con el Foro del ARCO del Pacífico Latinoamericano y coincidieron en la importancia de intensificar las acciones dirigidas a fortalecer la integración regional, usando como vehículo la iniciativa de la Alianza del Pacífico, a fin de alcanzar mayores niveles de crecimiento y desarrollo que permitan proyectar a la región hacia el Asia Pacífico.

9. Coincidieron en la necesidad de considerar todas las propuestas constructivas que coadyuven a la reforma integral del Consejo de Seguridad de la ONU a fin de hacerlo un órgano más representativo, transparente y efectivo. Para ello, ambos Mandatarios reiteraron su interés de mantener un diálogo y canales de comunicación abiertos para identificar áreas de convergencia en este tema, con el objeto de alcanzar el acuerdo general más amplio posible de la membresía de la ONU.

10. Ante los desafíos que plantea el cambio climático, México y Chile coincidieron en que se requiere la cooperación más amplia posible de todos los países, conforme al principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, tal como fue ratificado en la Décimo Sexta Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 16) y Sexta Reunión de las Partes del Protocolo de Kioto (CMP 6), celebradas el pasado mes de diciembre en Cancún, México.

11. Resaltaron que la adopción de los Acuerdos de Cancún representa un paso fundamental en la evolución y consolidación del régimen climático de Naciones Unidas y determinaron continuar impulsando el proceso de negociación internacional. En este sentido, se comprometieron a trabajar en la implementación y fortalecimiento de los Acuerdos de Cancún en áreas como la creación del Fondo Verde Climático, el mecanismo de tecnología, el Marco de Adaptación de Cancún, y el mecanismo de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal (REDD+), entre otros, así como a avanzar en los temas pendientes bajo el Plan de Acción de Bali.

12. Igualmente, destacaron la importancia de asegurar que el proceso de preparación de la Décimo Séptima Conferencia de las Partes (COP 17) y Séptima Reunión de las Partes del Protocolo de Kioto (CMP 7), a celebrarse en Sudáfrica a finales de 2011, sea transparente e incluyente y contribuya a alcanzar un acuerdo amplío jurídicamente vinculante en el menor tiempo posible. Coincidieron además en que es preciso concluir lo antes posible las negociaciones en el marco del Protocolo de Kioto, de manera que se evite un vacío entre el primer y segundo período de compromisos bajo este instrumento.

13. Los Presidentes reiteraron su compromiso de hacer frente a la lucha contra la delincuencia organizada transnacional y sus diversas manifestaciones, que constituyen una amenaza latente a la seguridad, la estabilidad política, social y económica de ambos pueblos. Asimismo, expresaron la necesidad de aplicar la Convención de la Organización de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y sus tres protocolos complementarios sobre trata de personas; tráfico ilícito de migrantes por tierra, mar y aire; y tráfico ilícito de armas.

14. Ambos países expresaron su interés en continuar trabajando en la promoción y protección de los derechos humanos, a través del intercambio de experiencias y buenas prácticas en la materia. Reiteraron su disposición por continuar colaborando constructivamente en el Consejo de Derechos Humanos con miras a contribuir al fortalecimiento de su acción e impacto en la protección de los derechos humanos en todo el mundo.

15. Al recordar el 44 Aniversario del Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (Tratado de Tlatelolco), resaltaron la importancia de este instrumento como precursor y promotor de las zonas libres de armas nucleares, así como su contribución a los esfuerzos internacionales para alcanzar el objetivo de la total eliminación de las armas nucleares en el mundo.

Asuntos económicos, comerciales e inversiones

16. Los Presidentes reconocieron los esfuerzos desplegados para la administración del Tratado de Libre Comercio entre México y Chile y acordaron seguir profundizando sus beneficios entre los exportadores e inversionistas de ambas naciones.

17. Expresaron su satisfacción por el dinámico desempeño de las relaciones comerciales en el marco del Tratado, destacando que el intercambio comercial se ha triplicado en el período 1998-2010. Asimismo, los Presidentes manifestaron su beneplácito al constatar que México es el principal inversionista latinoamericano en Chile y que, a su vez, Chile es la cuarta fuente de inversión latinoamericana en México.

18. Los Presidentes de México y Chile recibieron con agrado los resultados y el programa de trabajo acordados en la X Reunión de la Comisión de Libre Comercio, celebrada el 7 de julio en la Ciudad de México, que representa la máxima instancia para abordar temas de interés comercial.

19. Los Mandatarios reconocieron la complementariedad entre ambas economías en muy diversos sectores y la posibilidad de generar nuevos negocios. En este sentido, destacaron la importancia de los eventos empresariales que tuvieron lugar en el marco de la visita de Estado del Presidente Sebastián Piñera, que permitieron estrechar las relaciones entre los sectores privados de ambos países y explorar nuevas oportunidades de comercio e inversión para beneficio de los dos países.

20. El Presidente Felipe Calderón agradeció la confianza del sector privado de Chile en la fortaleza de la economía de México, como quedó de manifiesto en los anuncios de inversión efectuados por dos importantes empresas de ese país, dentro del marco de la visita de Estado.

21. Asimismo, expresaron su beneplácito por la buena evolución que han experimentado las conexiones aéreas entre ambos países, que han permitido que tanto una aerolínea mexicana como una chilena se encuentren actualmente ofreciendo sus vuelos de manera directa entre los dos territorios, en beneficio de los usuarios, así como del turismo, el comercio y la inversión entre ambas economías.
Al respecto, la parte chilena manifestó su interés en profundizar esta relación en la perspectiva de avanzar en los derechos de tráfico aéreo. En este sentido, los Presidentes instruyeron a sus autoridades de aeronáutica civil a reunirse en el transcurso del año, en fecha por determinar por la vía diplomática.

Asuntos de cooperación

22. Los Presidentes refrendaron su interés por consolidar la cooperación para el desarrollo como una de las principales fortalezas de la relación bilateral y hacer de ella uno de los motores de la Asociación Estratégica. Coincidieron en que el Fondo de Cooperación México-Chile ha permitido configurar un portafolio de colaboración amplio y dinámico y convinieron en que el reto ahora consiste en enfocar los esfuerzos en sectores estratégicos para el desarrollo, a fin de incrementar el impacto y visibilidad del Fondo Conjunto, en especial, en las áreas de medio ambiente; ciencia, tecnología e innovación tecnológica; competitividad y cultura.

23. Con el interés de dar continuidad a los esfuerzos de cooperación entre ambos países en materia judicial, se suscribió una carta de intención mediante la cual México y Chile ratifican su compromiso por sumar esfuerzos en este tema.

24. Ambas partes acordaron aunar esfuerzos para el desarrollo de la cooperación triangular en beneficio de terceros países de América Latina y el Caribe.

25. El Presidente de México agradeció en particular el apoyo expedito brindado por Chile en ocasión del derrumbe en la mina de carbón en Coahuila en mayo pasado.

26. En el ámbito cultural, los Presidentes destacaron la alta prioridad en la agenda bilateral de los proyectos de restauración de los murales que forman parte del patrimonio cultural chileno de los artistas mexicanos David Alfaro Siqueiros y Xavier Guerrero en la Escuela México en Chillán, y de Jorge González Camarena en la Universidad de Concepción. Anunciaron que en septiembre de 2011, iniciarán los trabajos de ingeniería de los inmuebles y de la restauración de los murales, con financiamiento del Fondo Conjunto de Cooperación.

27. En la esfera educativa, reforzar el programa de becas de reciprocidad vigente entre ambos países a nivel de posgrado.

28. Los Presidentes destacaron el positivo impacto que tendrá en la relación bilateral la firma en su presencia de los siguientes acuerdos:

• Acuerdo entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Chile sobre Cooperación, Asistencia Administrativa Mutua e Intercambio de Información en Asuntos Aduaneros.

• Convenio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Chile sobre Protección y Restitución de Bienes Culturales.

• Acuerdo entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Chile sobre Atención a Comunidades Nacionales en el Extranjero.

• Memorándum de Entendimiento entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Chile para el inicio de negociaciones de un Acuerdo de Mutuo Reconocimiento de Títulos Profesionales y Grados Académicos.

• Carta de Intención sobre Cooperación Técnica de Carácter Judicial entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Chile.

Asimismo, los Mandatarios se congratularon por la conclusión exitosa de la negociación y la suscripción de los siguientes instrumentos en el marco de la visita:

• Acuerdo de Cooperación entre el Instituto Nacional de las Mujeres de los Estados Unidos Mexicanos y el Servicio Nacional de la Mujer de la República de Chile.

• Memorándum de Entendimiento para el intercambio de residencias artísticas entre el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de los Estados Unidos Mexicanos y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA) de la República de Chile.

• Memorándum de Entendimiento para la Fiscalización, Control y Auditoría de la Obra Pública entre la Secretaría de la Función Pública de los Estados Unidos Mexicanos y el Ministerio de Obras Públicas de Chile de la República de Chile.

Finalmente, el Presidente de la República de Chile, Sebastián Piñera, agradeció, en su nombre y en el de su Comitiva, las gentilezas y manifestaciones de aprecio y amistad recibidas de parte del gobierno y del pueblo de México durante su visita de Estado a los Estados Unidos Mexicanos..