SECCIÓN DE PRENSA  
Comunicado de Prensa No. 12/10

 

Santiago de Chile, 28 de marzo  de 2012 

 

El pasado 26 de marzo, en una ceremonia que contó con la presencia de las autoridades educativas y de la Alcaldía de Talcahuano, Región del Biobío, el Embajador Mario Leal Campos y el Jefe del Departamento de Socios de Cooperación de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, Sr. Enrique O’Farril, hicieron entrega formal de los trabajos de reparación que sufrió la “Escuela México Estado de Guerrero” por los daños causados por el terremoto del 27 de febrero de 2010.

A través del Fondo de Cooperación México-Chile se hicieron diversas reparaciones en las escalinatas, grietas y fisuras en muros, cornisas del pasillo del patio interior, acceso al colegio; mejoramientos de empaste y pinturas dañadas; trabajos de refuerzo de estructuras, además de la demolición y construcción de muros.

 

El alcalde de Talcahuano y la Directora de la Escuela agradecieron a los gobiernos de Chile y México este importante aporte que representó una gran ayuda para mejorar la infraestructura escolar, afectada por el terremoto y el tsunami. Asimismo, la Directora agradeció a la Escuela Gabriela Mistral del Municipio de San Nicolás de los Garza, Nuevo León, la donación en 2010 de lámparas, radios de pila, un estanque para almacenamiento de agua y otros víveres.

El Fondo Conjunto de Cooperación dispuso fondos para la reparación de ocho escuelas que llevan el nombre México, ubicadas en las ciudades de Quillota, Valparaíso, Santiago, Pedro Aguirre Cerda, Chillán, Talcahuano, Lota y Valdivia.

Por la tarde, se realizó también la Ceremonia de conclusión de los trabajos de reparación en el Centro de Educación Integrada de Adultos (CEIA) “San Luis de Potosí – República de México” en Lota. Con recursos del Fondo Conjunto México-Chile, se realizaron reparaciones en los muros externos de las salas de clase, en los muros internos de los talleres, los pavimentos interiores y exteriores, cierre perimetral, reparación de grietas y elementos estructurales del edificio.

El Alcalde de Lota, Prof. Jorge Venegas Troncoso, agradeció el apoyo del Fondo Conjunto y expreso: "Agradecemos el gesto solidario del pueblo de México con el de Lota, aunque no nos extraña, pues la historia del siglo XX está marcada por este tipo de gestos de amistad. México ha estado presente además con su cultura en la zona, a través de grandes pintores que llegaban a la Escuela de Verano de la Universidad de Concepción que organizaba nuestro gran poeta Gonzalo Rojas”.

La directora del CEIA, Adelina Guíñez, manifestó que "a raíz del terremoto de 2010 este Centro y los profesores lo pasamos muy mal, pero esfuerzos como éste y el impulso del Alcalde a ésta y otras obras ha hecho que lo pasemos mejor". 

Por la tarde, se realizó también la Ceremonia de conclusión de los trabajos de reparación en el Centro de Educación Integrada de Adultos (CEIA) “San Luis de Potosí – República de México” en Lota. Con recursos del Fondo Conjunto México-Chile, se realizaron reparaciones en los muros externos de las salas de clase, en los muros internos de los talleres, los pavimentos interiores y exteriores, cierre perimetral, reparación de grietas y elementos estructurales del edificio.

El Alcalde de Lota, Prof. Jorge Venegas Troncoso, agradeció el apoyo del Fondo Conjunto y expreso: "Agradecemos el gesto solidario del pueblo de México con el de Lota, aunque no nos extraña, pues la historia del siglo XX está marcada por este tipo de gestos de amistad. México ha estado presente además con su cultura en la zona, a través de grandes pintores que llegaban a la Escuela de Verano de la Universidad de Concepción que organizaba nuestro gran poeta Gonzalo Rojas”.

La directora del CEIA, Adelina Guíñez, manifestó que "a raíz del terremoto de 2010 este Centro y los profesores lo pasamos muy mal, pero esfuerzos como éste y el impulso del Alcalde a ésta y otras obras ha hecho que lo pasemos mejor".