Alertas de viaje en territorio chileno
DESASTRES NATURALES:
Por su extensión territorial y localización geográfica, Chile es un país propenso a sufrir diversos fenómenos naturales.
Actividad sísimica y volcánica.- Casi la totalidad del territorio presenta actividad sísmica de consideración y existe actividad volcánica en varios puntos. Los sismos son recurrentes y se han convertido en una parte esencial de la vida cotidiana en el país. Las autoridades mantienen un monitoreo constante de la actividad sísmica y emiten alertas de manera oportuna cada vez que se regitran sismos conmagnitud importante, incluyendo información sobre la posibilidad de que dichos movimientos puedan generar tsunamis en algún punto de las extensas costas de este país. Las normativas de construcción chilenas han alcanzado altos niveles de desarrollo, por lo que la infraestructura del país suele presentar alta resistencia ante movimientos telúricos. La cultura sísmica en Chile es altamente desarrollada. En caso de encontrarse en Chile mientras ocurre un sismo, se recomienda atender en todo momento las indicaciones de las autoridades correspondientes y tener especial cuidado en caso de encontrarse en zonas costeras, ante la posibilidad de que se active una alerta de tsunami, en cuyo caso se deberá realizar una evauación hacia zonas altas que están debidamente señalizadas.
Incendios.- Durante el verano austral (diciembre a marzo) algunos puntos del país pueden ser objeto de incendios forestales que en los últimos años han afectado zonas densamente pobladas. Debe tomarse especial precaución entre las regiones de Valparaíso y Los Ríos. Algunas localidades que han sido especialmente afectadas en los últimos años incluyen algunas comunas de las regiones de Biobío, O'Higgins, La Araucanía y Valparaíso, incluyendo las ciudades de Viña del Mar y Valparaíso, cuya geografía hace que barrios ubicados en los sectores montañosos de esas ciudades sean especialmente propensos a sufrir incendios graves. Si usted se encuentra en Chile durante temporada de incendios, es altamente recomendable poner atención a las condiciones meteorológicas (nivel de humedad, viento, temperatura) y estar alerta ante el desencadenamiento de incendios cercanos. Este tipo de fenómenos suele propagarse de manera descontrolada y sin previo aviso. Por ello, en caso de que usted reciba una alterta de evacuación por encontrarse cerca de un incendio, se deberá atender de manera inmediata las indicaciones de evacuación.
Precipitaciones,.- Algunos sectores del país pueden ser afectados por precipitaciones anormales que efectan la vida cotidiana. Ello puede ocurrir durante el inverno austral (junio-septiembre) en la zona de la cordillera de Los Andes, lo que puede significar deslaves y cierre de caminos por altas concentraciones de nieve, incluyendo cierre de pasos fronterizos, que suelen ubicarse en sectores de la cordillera. El paso fronterizo más importante (llamado Los Libertadores, y que comunica a Santiago de Chile con Mendoza, Argentina) suele estar sujeto a cierres en momentos de alta caída de nieve, afectando potencialmente a viajeros que cruzan este importante sector. Si usted tiene previsto cruzar por tierra la frontera Chile-Argentina en esta temporada, se recomienda monitorear las condiciones climáticas y de caminos siguiendo los sitios web y redes sociales de las autoridades pertinentes (Ministerio de Obras Públicas y Dirección Meteorológica de Chile). El extremo norte del país también puede sufrir, de manera esporádica, altas precipitaciones durante lo que conoce como el "invierno altiplático"(febrero-marzo) en donde el característico desierto seco recibe altas concentraciones de lluvia que podrían tener el potencial de afectar infraestructura que no está diseñada para soportar altas precipitaciones. Por otra parte, la ocurrencia de lluvias en la ciudad capital de Santiago puede ocasionar diversos cortes de energía eléctrica cuando las precipitaciones duran más de uno o dos días continuos.
Tu seguridad es nuestra prioridad.