El día de hoy, 9 de abril llegó el primer grupo de mexicanos en el marco del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT), luego de que se concretara un entendimiento con las autoridades federales canadienses, gobiernos provinciales y empleadores, para salvaguardar su derecho a la salud y sus derechos laborales, en el contexto de las medidas extraordinarias de contingencia vigentes en el país. México muestra su apoyo al sector productivo canadiense mediante la llegada de trabajadores agrícolas mexicanos, declarados esenciales por el rol fundamental que desempeñan para garantizar el abasto de alimentos en Canadá.

A su arribo, los trabajadores deberán cumplir con una cuarentena obligatoria de 14 días, durante la cual gozarán de un salario y estarán exentos de erogaciones que pudieran derivar de este periodo de aislamiento. Asimismo, y de requerirlo, se ha garantizado su acceso a servicios médicos.

De acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Canadá es el quinto exportador a nivel mundial de productos agrícolas y este rubro representa una parte medular de su economía y estructura social. El PTAT facilita la vinculación anual de más de 27 mil trabajadores mexicanos, siendo nuestro país el principal lugar de origen de los trabajadores extranjeros que llegan a este sector.

Reconociendo su trascendencia y beneficios mutuos, la reactivación del Programa en medio de la crisis sanitaria reafirma el compromiso de México con uno de sus principales aliados y es una de las manifestaciones más claras del principio de solidaridad que ha guiado las acciones de nuestro país en esta crisis mundial.

La protección consular es una prioridad para la política exterior de México, por lo que a través de la Embajada y la Red Consular de México en Canadá, se continuará trabajando con todas las partes involucradas en el PTAT, incluyendo autoridades y organizaciones de la sociedad civil, para garantizar el bienestar de los trabajadores durante su estancia en el país.

 

Ottawa, Canadá. 9 de abril de 2020

 

ooOOoo