Antes de leer los requisitos, es importante que sepa que los ciudadanos de algunos países no necesitan visa para ingresar a México. Conozca la lista de esos países aquí. Si usted es portador de una visa válida y vigente o es residente permanente de Canadá, Estados Unidos de América, Japón, Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte o cualquiera de los países que integran el Espacio Schengen, no necesita visa para ingresar a México.
Lea cuidadosamente los requisitos que se enlistan según el tipo de visa para gestionar su trámite.
ATENCIÓN
Las personas nacionales de Bolivia que viajan a México como “Visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas” (turismo, personas en tránsito hacia un tercer país, estudiantes para estancias cortas entre otras actividades que no impliquen remuneración en México tales como las filantrópicas, deportivas, asistencias a ferias, congresos y/o conferencias) no requieren de visa pueden permanecer en territorio mexicano por un periodo de hasta 180 días no prorrogables ni modificables.
En el caso de que sea otra nacionalidad solicitar información al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
SIN EXCEPCIONES NO SE ATENDERÁ A NINGUNA PERSONA QUE NO CUMPLA CON TODOS LOS REQUISITOS.
No se atenderá a ninguna persona que no cumpla con los requisitos de visa presentados en el siguiente orden:
- Formulario de solicitud de visa llenado en su totalidad
(impreso anverso y reverso en la misma hoja)
- Pasaporte y Carnet de Identidad (original y copia)
- Fotografía a color, fondo blanco, sin lentes, acabado mate y solo el rostro (conforme al ejemplo)
(ya debe estar pegada al formulario al momento de su presentación en el consulado)
- Si usted no es boliviano, demostrar la legal estancia en Bolivia (original y copia de visas, carnet de extranjero, etc.)
- En caso de contar con visas anteriores a México o vigentes de otros países agregar fotocopias de las mismas.
- Demostrar solvencia económica con al menos uno de los siguientes elementos:
a. Extracto bancario de al menos los últimos 90 días. (original y fotocopia legibles, los extractos deben ser emitidos por la institución bancaria con sello y firma), y/o
b. Pensión o certificado de trabajo original con antigüedad laboral de 1 año e ingresos mensuales de los últimos 3 meses. Además deberán presentarse los aportes actualizados a las AFP’s y/o
c. Para extranjeros que estudian en instituciones de educación superior; demostrar constancia de estudios y empleo o beca de los últimos 3 meses. (original y fotocopia legible), y/o
d. NIT acompañado de los formularios 200 y 400 de al menos los últimos 3 meses. (original y fotocopia legible) y/o
e. Bien inmueble con 2 años de antigüedad respaldado con tarjeta de derechos reales, pago de impuestos del último año y certificado de trabajo original con antigüedad laboral de 2 años durante los últimos 3 meses. El certificado de trabajo deberá presentarse junto con el extracto original de aportes a las AFP’s emitido por BBVA Previsión o Futuro de Bolivia según el caso
- Para las personas que viajen invitadas para participar en un evento (capacitación, conferencia, congreso, etc.)
a. Original de la carta de una organización o institución pública o privada que invite a participar al solicitante en alguna actividad no remunerada en México. La carta deberá ser muy descriptiva, precisa y detallada y deberá contener los siguientes datos:
I. Nombre completo del solicitante o interesado y nacionalidad;
II. Denominación o razón social de la organización;
III. Número de registro y objeto de la organización o institución privada
IV. Domicilio completo y datos de contacto de la organización o institución;
V. Información sobre la actividad que realizará o el proyecto en el que participará el solicitante.
VI. Duración estimada o fecha aproximada de inicio y terminación de la actividad que realizará;
VII. En su caso, compromiso de hacerse cargo de todos los gastos inherentes al viaje del solicitante indicando textualmente: alimentación, salud, hospedaje, manutención, traslados, pasajes aéreos de ida y retorno etc. durante toda la estancia en México hasta el retorno a su país de origen o de residencia, y
VIII. Copia de una identificación oficial con firma y fotografía de quien firme la carta de invitación o responsiva.
b. Documentos que acrediten que el solicitante cuenta con la experiencia, capacidad, habilidades o conocimientos necesarios para desarrollar la actividad para la cual es invitado, en original y fotocopia.
c. Si la institución cubrirá todos los gastos según el inciso VII, deberá demostrar extracto bancario durante al menos los últimos 12 meses (original y copia). De lo contrario, el interesado deberá demostrar solvencia económica propia mediante cualquiera de los incisos del punto 6.
d. Si la institución pública o privada pertenece al sistema educativo mexicano y cubrirá todos los gastos según el inciso VII, no requerirá acreditar solvencia económica alguna.
- PARA LAS PERSONAS QUE VIAJEN PARA REALIZAR ESTUDIOS POR MENOS DE 180 DÍAS:
a. Original y copia de la carta de aceptación de alguna institución perteneciente al sistema educativo mexicano para realizar cursos, estudios o proyectos de investigación o de formación académica o profesional por una temporalidad menor a 180 días, en la que se especifique:
I. Nombre completo del interesado y nacionalidad
II. Nivel, grado, y área de estudios que el solicitante pretenda realizar;
III. Nombre del curso en el que ha sido aceptado;
IV. Fecha de inicio y terminación del curso o actividad académica;
V. Costo de la matrícula para el curso o actividad académica;
VI. Datos de identificación y registro oficial de la institución educativa; y
VII. Copia de una identificación oficial con firma y fotografía de quien firme la carta de invitación o responsiva.
b. Demostrar solvencia económica con al menos uno de los siguientes elementos:
I. Extracto bancario durante al menos los últimos 90 días. (original y fotocopia legibles, los extractos deben ser emitidos por la institución bancaria con sello y firma), y/o
II. Pensión, beca o certificado de trabajo original durante los últimos 3 meses. En caso de certificado de trabajo, además deberán presentarse los aportes actualizados a las AFP’s.
- En caso de familiares (cónyuge o hijos) se deberá superar el mínimo de solvencia económica, además de acreditar su matrimonio o parentesco (certificados nacimiento, matrimonio, etc.)
- Los menores de 18 años deben ser acompañados de sus padres quienes firmarán la solicitud (agregar fotocopias legibles de sus identificaciones). Si los menores viajan solos o sólo con uno de los padres, presentar permiso de viaje al exterior emitida por la autoridad boliviana competente. (Original y fotocopia legible) y poder notariado precisando la autorización del viaje al menor para tramitar la visa a México protocolizado y con reconocimiento de firmas.
PARA TOMAR EN CUENTA:
- Esta visa es gratuita para ciudadanos bolivianos.
- Esta visa permite desempeñar actividades turísticas, recreativas, religiosas, realizar estudios inferiores a 180 días, asistir a congresos, prácticas profesionales y otros.
- Para recibir atención consular, una vez que cuente con los requisitos señalados, de acuerdo a su caso particular, deberá enviar los documentos de manera electrónica conforme al procedimiento que se describe en el siguiente enlace: PROCEDIMIENTO SOLICITUD CITA CONSULAR.
- Todo trámite de visa es personal y puede llegar a tardar hasta 10 días hábiles.
- Si usted cuenta con una visa a Estados Unidos válida y vigente durante todo el tiempo de permanencia en México, no necesitará tramitar la visa mexicana.
- La temporalidad de estancia permitida en México será determinada por la autoridad migratoria en el punto de internación y no podrá ser mayor a 180 días al año.
- La solvencia podrá ser acreditada por el interesado, por el cónyuge (demostrando relación mediante certificado de matrimonio), con carta de la institución educativa que acredite que ha sido beneficiado de una beca completa, y en caso que no sea mayor de 25 años por sus padres o por quien ejerza la patria potestad o la tutela (demostrando la relación mediante acta de nacimiento).
- Si usted es consultor o independiente, también puede presentar los pagos de impuestos en lugar de las AFP’s.
- Los formularios 200 y 400 deberán ser los originales (también pueden ser obtenidos vía internet en cuyo caso deberán tener el código de barras al pie de cada página) respaldados de las boletas bancarias por el pago.
- El Consulado de México, se reserva el derecho de solicitar documentación adicional que considere necesaria.
No se atenderá a ninguna persona que no cumpla con los requisitos de visa presentados en el siguiente orden:
- Formulario de solicitud de visa llenado en su totalidad
(impreso anverso y reverso en la misma hoja)
- Pasaporte y Carnet de Identidad (original y copia)
- Fotografía a color, fondo blanco, sin lentes, acabado mate y solo el rostro (conforme al ejemplo)
(ya debe estar pegada al formulario al momento de su presentación en el consulado)
- Si usted no es boliviano, demostrar la legal estancia en Bolivia (original y copia de visas, carnet de extranjero, etc.)
- En caso de contar con visas anteriores a México o vigentes de otros países agregar fotocopias de las mismas.
- Demostrar solvencia económica con al menos uno de los siguientes elementos:
a. Extracto bancario de al menos los últimos 180 días. (original y fotocopia legibles, los extractos deben ser emitidos por la institución bancaria con sello y firma), y/o
b. Pensión o certificado de trabajo original con antigüedad laboral de 1 año e ingresos mensuales de los últimos 3 meses. Además deberán presentarse los aportes actualizados a las AFP’s y/o
c. Negocio propio: NIT acompañado de los formularios 200 y 400 de al menos los últimos 6 meses. (original y fotocopia legible) y/o
d. Viajero frecuente: demostrar tres visas vigentes o sellos de control migratorio obtenidos en el último año siempre y cuando se trate de países no limítrofes a Bolivia y/o al país de residencia (originales y fotocopias) y/o
e. Familiar de mexicano:
I. Si el solicitante es cónyuge de mexicano: copia del documento vigente que acredite la nacionalidad mexicana (INE, pasaporte, etc) y acta de matrimonio (original y fotocopia legible)
II. Si el solicitante es hijo de mexicano: copia del documento vigente que acredite la nacionalidad mexicana (INE, pasaporte, etc) y acta de nacimiento del solicitante (original y fotocopia legible)
III. Si el solicitante tiene hijo mexicano: copia del documento vigente que acredite la nacionalidad mexicana (INE, pasaporte, etc) y acta de nacimiento del hijo mexicano (original y fotocopia legible)
F. Familiar de extranjero residente en México:
I. Si el solicitante es cónyuge de extranjero residente en México: copia de la tarjeta vigente de residente temporal o permanente en México y acta de matrimonio (original y fotocopia legible)
II. Si el solicitante es hijo de extranjero residente en México: copia de la tarjeta vigente de residente temporal o permanente en México y acta de nacimiento del solicitante (original y fotocopia legible)
III. Si el solicitante tiene hijo extranjero residente en México: copia de la tarjeta vigente de residente temporal o permanente en México y acta de nacimiento del hijo extranjero residente en México (original y fotocopia legible)
- En caso de familiares (cónyuge o hijos) se deberá superar el mínimo de solvencia económica, además de acreditar su matrimonio o parentesco (certificados nacimiento, matrimonio, etc.)
- Los menores de 18 años deben ser acompañados de sus padres quienes firmarán la solicitud (agregar fotocopias legibles de sus identificaciones). Si los menores viajan solos o sólo con uno de los padres, presentar permiso de viaje al exterior emitida por la autoridad boliviana competente. (Original y fotocopia legible) y poder notariado precisando la autorización del viaje al menor para tramitar la visa a México protocolizado y con reconocimiento de firmas
PARA TOMAR EN CUENTA:
- Esta visa tiene un costo de 47.00 $us que deberán ser depositado directamente en el banco, el mismo día de la cita consular, previo a la entrevista y toma de biométricos. El banco y número de cuenta será proporcionado una vez le sea señalado el día y hora de la cita consular.
- Una vez sea realizada la entrevista, al momento de dejar los documentos de respaldo, deberá entregar el original del depósito bancario efectuado.
- Esta visa permite desempeñar actividades turísticas, recreativas, religiosas, realizar estudios inferiores a 180 días, asistir a congresos, prácticas profesionales y otros
- Para recibir atención consular, una vez que cuente con los requisitos señalados, de acuerdo a su caso particular, deberá enviar los documentos de manera electrónica conforme al procedimiento que se describe en el siguiente enlace: PROCEDIMIENTO SOLICITUD CITA CONSULAR
- Todo trámite de visa es personal y puede llegar a tardar hasta 10 días hábiles
- Si usted cuenta con una visa a Estados Unidos válida y vigente durante todo el tiempo de permanencia en México, no necesitará tramitar la visa mexicana
- La temporalidad de estancia permitida en México será determinada por la autoridad migratoria en el punto de internación y no podrá ser mayor a 180 días al año
- La solvencia podrá ser acreditada por el interesado, por el cónyuge (demostrando relación mediante certificado de matrimonio), con carta de la institución educativa que acredite que ha sido beneficiado de una beca completa, y en caso que no sea mayor de 25 años por sus padres o por quien ejerza la patria potestad o la tutela (demostrando la relación mediante acta de nacimiento)
- Si usted es consultor o independiente, también puede presentar los pagos de impuestos en lugar de las AFP’s
- Los formularios 200 y 400 deberán ser los originales (también pueden ser obtenidos vía internet en cuyo caso deberán tener el código de barras al pie de cada página) respaldados de las boletas bancarias por el pago.
- El Consulado de México, se reserva el derecho de solicitar documentación adicional que considere necesaria
No se atenderá a ninguna persona que no cumpla con los requisitos de visa presentados en el siguiente orden:
- Formulario de solicitud de visa llenado en su totalidad
(impreso anverso y reverso en la misma hoja)
- Pasaporte y Carnet de Identidad (original y copia)
- Fotografía a color, fondo blanco, sin lentes, acabado mate y solo el rostro (conforme al ejemplo)
(ya debe estar pegada al formulario al momento de su presentación en el consulado)
- Si usted no es boliviano, demostrar la legal estancia en Bolivia (original y copia de visas, carnet de extranjero, etc.)
- Original de la carta de aceptación de alguna institución perteneciente al sistema educativo mexicano en la que pretende estudiar, en la que se especifique lo siguiente:
- Nombre completo del interesado;
- Nivel, grado y área de estudio que el solicitante pretenda realizar;
- Nombre del curso en el que ha sido aceptado;
- Fecha de inicio y terminación del curso;
- Costo de la matrícula para el curso, y
- Datos de identificación de la institución educativa
- Demostrar solvencia económica con al menos uno de los siguientes elementos:
a. Extracto bancario de al menos los últimos 90 días. (original y fotocopia legibles, los extractos deben ser emitidos por la institución bancaria con sello y firma), y/o
b. Pensión, beca o certificado de trabajo original con ingresos de los últimos 3 meses. En caso de certificado de trabajo, además deberán presentarse los aportes actualizados a las AFP’s
c. NIT acompañado de los formularios 200 y 400 de al menos los últimos 3 meses. (original y fotocopia legible) y/o
- Los menores de 18 años deben ser acompañados de sus padres quienes firmarán la solicitud (agregar fotocopias legibles de sus identificaciones). Si los menores viajan solos o sólo con uno de los padres, presentar permiso de viaje al exterior emitida por la autoridad boliviana competente. (Original y fotocopia legible) y poder notariado precisando la autorización del viaje al menor para tramitar la visa a México protocolizado y con reconocimiento de firmas
PARA TOMAR EN CUENTA:
- Esta visa es gratuita para ciudadanos bolivianos.
- Para recibir atención consular, una vez que cuente con los requisitos señalados, de acuerdo a su caso particular, deberá enviar los documentos de manera electrónica conforme al procedimiento que se describe en el siguiente enlace: PROCEDIMIENTO SOLICITUD CITA CONSULAR
- Todo trámite de visa es personal y puede llegar a tardar hasta 10 días hábiles.
- La persona extranjera titular de una visa de residente temporal estudiante deberá tramitar dentro de los siguientes 30 días naturales contados a partir de su ingreso al territorio mexicano, la tarjeta de residencia que acredite su estancia legal y le permita permanecer en territorio nacional.
- La persona extranjera titular de una visa de residente temporal estudiante deberá tramitar en el instituto nacional de migración en México dentro de los siguientes 30 días naturales contados a partir de su ingreso al territorio mexicano, la tarjeta de residencia que acredite su estancia legal y le permita permanecer en territorio mexicano.
- La solvencia podrá ser acreditada por el interesado, por el cónyuge (demostrando relación mediante certificado de matrimonio), con carta de la institución educativa que acredite que ha sido beneficiado de una beca completa, y en caso que no sea mayor de 25 años por sus padres o por quien ejerza la patria potestad o la tutela (demostrando la relación mediante acta de nacimiento).
- Si usted es consultor o independiente, también puede presentar los pagos de impuestos en lugar de las AFP’s
- Los formularios 200 y 400 deberán ser los originales (también pueden ser obtenidos vía internet en cuyo caso deberán tener el código de barras al pie de cada página) respaldados de las boletas bancarias por el pago.
- El Consulado de México, se reserva el derecho de solicitar documentación adicional que considere necesaria.
No se atenderá a ninguna persona que no cumpla con los requisitos de visa presentados en el siguiente orden:
- Formulario de solicitud de visa llenado en su totalidad
(impreso anverso y reverso en la misma hoja)
- Pasaporte y Carnet de Identidad (original y copia)
- Fotografía a color, fondo blanco, sin lentes, acabado mate y solo el rostro (conforme al ejemplo)
(ya debe estar pegada al formulario al momento de su presentación en el consulado)
- Si usted no es boliviano, demostrar la legal estancia en Bolivia (original y copia de visas, carnet de extranjero, etc.)
- Demostrar documentos que demuestren al menos uno de los siguientes supuestos:
5.1 SOLVENCIA ECONÓMICA
a.Extracto bancario de al menos los últimos 365 días. (original y fotocopia legibles, los extractos deben ser emitidos por la institución bancaria con sello y firma), y/o
b. Pensión o Certificado de trabajo original de los últimos 6 meses. El certificado de trabajo deberá presentarse junto con el extracto original de aportes a las AFP’s emitido con sello y firma por BBVA Previsión o Futuro de Bolivia según el caso, y/o
c.NIT acompañado de los formularios 200 y 400 de al menos los últimos 12 meses. (original y fotocopia legible)
5.2 INVITACIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN O UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA O PRIVADA
a. Original de la carta responsiva de una organización o de una institución pública o privada que invite a la persona extranjera a participar en alguna actividad no remunerada en territorio nacional. La carta deberá ser muy descriptiva, precisa y detallada y deberá contener los siguientes datos:
I. Nombre completo del solicitante o interesado y nacionalidad;
II. Denominación o razón social de la organización;
III. Número de registro y objeto de la organización o institución privada;
IV. Domicilio completo y datos de contacto de la organización o institución;
V. Información sobre la actividad que realizará o el proyecto en el que participará el solicitante. La actividad a realizar deberá estar relacionada con los fines de la organización o institución que invita;
VI. Duración estimada o fecha aproximada de terminación de la actividad que realizará;
VII. En su caso, el compromiso de hacerse cargo de la manutención de la persona extranjera durante su estancia en México y de su retorno a su país de origen o de residencia, y
VIII. Copia de una identificación oficial vigente con fotografía y firma de quien firme la carta de invitación
b. Documentos con los que el interesado demuestre que cuenta con la experiencia, capacidad, habilidades o conocimientos necesarios para desarrollar la actividad para la cual es invitado, en original y copia
c. Si la institución pública o privada pertenece al sistema educativo mexicano y cubrirá todos los gastos según el inciso VII, no requerirá acreditar solvencia económica alguna.
d. Si la institución cubrirá todos los gastos según el inciso VII, deberá demostrar extracto bancario que no debe bajar de $us. 53,600 (375.200 Bs.) durante al menos los últimos 12 meses (original y copia).
e. Si la institución no cubrirá los gastos según el inciso VII, el interesado deberá demostrar:
- Extracto bancario de al menos los últimos 365 días. (original y fotocopia legibles, los extractos deben ser emitidos por la institución bancaria con sello y firma), y/o
- Pensión o Certificado de trabajo original de los últimos 6 meses. El certificado de trabajo deberá presentarse junto con el extracto original de aportes a las AFP’s emitido con sello y firma por BBVA Previsión o Futuro de Bolivia según el caso, y/o
- NIT acompañado de los formularios 200 y 400 de al menos los últimos 12 meses. (original y fotocopia legible)
5.3 UNIDAD FAMILIAR
a. Familiar de extranjero residente en México o con visa de residencia:
- Si el solicitante es cónyuge de extranjero residente en México: original y copia de la tarjeta vigente de residente temporal o permanente en México o de la visa vigente de residencia y acta de matrimonio (original y fotocopia legible)
- Si el solicitante tiene hijo extranjero residente en México: original y copia de la tarjeta vigente de residente temporal o permanente en México o de la visa vigente de residencia y acta de nacimiento del hijo extranjero residente en México (original y fotocopia legible)
- Si el solicitante es menor de edad y tiene padre o madre extranjero residente en México: original y copia de la tarjeta vigente de residente temporal o permanente en México o de la visa vigente de residencia y acta de nacimiento del solicitante (original y fotocopia legible)
Si el solicitante de visa se encuentra en alguno de los tres puntos anteriores presentando el original y copia de la tarjeta vigente de residencia del familiar, no será necesario que demuestre solvencia económica alguna; sin embargo, si se encuentra en alguno de los tres puntos anteriores presentando el original y copia de la visa vigente de residencia del familiar, además deberá demostrar solvencia económica con al menos uno de los siguientes elementos:
- Extracto de cuenta bancaria con promedio de los últimos 12 meses. (original y fotocopia legibles, los extractos deben ser emitidos por la institución bancaria con sello y firma), y/o
- Pensión o Certificado de trabajo original con ingresos mínimos mensuales de
- NIT acompañado de los formularios 200 y 400 de al menos los últimos 6 meses. (Original y fotocopia legible)
b. Si el solicitante es cónyuge de mexicano: original y copia del documento vigente que acredite la nacionalidad mexicana (INE, pasaporte, etc.) y acta de matrimonio (original y fotocopia legible)
5.4 BIENES INMUEBLES EN TERRITORIO MEXICANO
a. Original y copia de Escritura Pública otorgada ante Fedatario Público que acredite que la persona extranjera es titular de bienes inmuebles y
b. Documentos que indiquen la pertenencia, estado y demás pormenores pertinentes para demostrar fehacientemente la existencia y propiedad del bien inmueble
- Los menores de 18 años deben ser acompañados de sus padres quienes firmarán la solicitud (agregar fotocopias legibles de sus identificaciones). Si los menores viajan solos o sólo con uno de los padres, presentar permiso de viaje al exterior emitida por la autoridad boliviana competente. (Original y fotocopia legible) y poder notariado precisando la autorización del viaje al menor para tramitar la visa a México protocolizado y con reconocimiento de firmas
PARA TOMAR EN CUENTA:
- Esta visa es gratuita para ciudadanos bolivianos.
- Esta visa permite residir legalmente en México hasta 4 años (el permiso debe renovarse anualmente en México).
- Para recibir atención consular, una vez que cuente con los requisitos señalados, de acuerdo a su caso particular, deberá enviar los documentos de manera electrónica conforme al procedimiento que se describe en el siguiente enlace: PROCEDIMIENTO SOLICITUD CITA CONSULAR.
- Todo trámite de visa es personal y puede llegar a tardar hasta 10 días hábiles.
- La UNIDAD FAMILIAR solo aplica cuando la persona extranjera residente temporal o residente permanente o el mexicano se encuentre fuera de México y acompañe a su familiar al momento de presentar la solicitud de visa correspondiente en el Consulado de México.
- La persona extranjera titular de una visa de residente temporal deberá tramitar en el instituto nacional de migración en México dentro de los siguientes 30 días naturales contados a partir de su ingreso al territorio mexicano, la tarjeta de residencia que acredite su estancia legal y le permita permanecer en territorio mexicano.
- La solvencia podrá ser acreditada por el interesado, por el cónyuge (demostrando relación mediante certificado de matrimonio), con carta de la institución educativa que acredite que ha sido beneficiado de una beca completa, y en caso que no sea mayor de 25 años por sus padres o por quien ejerza la patria potestad o la tutela (demostrando la relación mediante acta de nacimiento).
- Si usted es consultor o independiente, también puede presentar los pagos de impuestos en lugar de las AFP’s
- Los formularios 200 y 400 deberán ser los originales (también pueden ser obtenidos vía internet en cuyo caso deberán tener el código de barras al pie de cada página) respaldados de las boletas bancarias por el pago.
- El Consulado de México, se reserva el derecho de solicitar documentación adicional que considere necesaria.