NOTAS RELEVANTES DE LA PRENSA JUNIO 2017

8 de junio de 2017

  • Preocupan incursiones guatemaltecas a territorio beliceño. El representante del Distrito de Toledo, al sur del país, mostró su preocupación por la falta de acciones del gobierno, en particular de las Fuerzas de Defensa y del Ministerio de Exteriores, ante las constantes incursiones de campesinos y ganaderos guatemaltecos, quienes en ocasiones llegan a abrir senderos de más de un kilómetro de largo para facilitar el acceso a los terrenos, por lo que los pobladores beliceños de villas cercanas manifiestan su temor por la pérdida de recursos. Fuente: Channel 5 News.
  • Evaluación de educación básica 2017. Frente a los magros resultados de la más reciente evaluación de los indicadores de educación básica a nivel nacional, el Ministerio de Educación anunció acciones correctivas reiterando la importancia de que las instituciones escolares trabajen de manera coordinada. El gobierno manifestó que incrementará el nivel de aprendizaje en el marco del Programa de Mejora de la Calidad de la Educación, donde la formación del profesorado es fundamental. El reporte corrobora que los mejores promedios fueron obtenidos por estudiantes de los distritos norteños de Corozal y Orange Walk, mientras que los más bajos fueron registrados en el distrito sur de Toledo.  Fuente: San Pedro Sun.

9 de junio de 2017

  • Puerta abierta para demandar al Banco Central. El Presidente de la Suprema Corte de Justicia levantó la suspensión que evitaba al grupo Ashcroft Alliance, en particular a su empresa BCB Holdings para demandar el pago de más de US$50 millones en contra del gobierno y del Banco Central. Aún procedería una resolución de la Suprema Corte, recurrible ante la Corte de Apelaciones y  la Corte Caribeña de Justicia, aun cuando existe una ley que considera delito demandar al Banco Central. Fuente: Channel 5 News, 7 News Belize, Love FM.
  • Agenda para la infancia. El Comité Nacional para la Familia y la Infancia,  en colaboración con agencias gubernamentales, partidos políticos y agrupaciones de la sociedad civil, lanzó la Agenda para la Infancia 2017-2030. El programa se basa en varios  principios básicos entre los que destacan los derechos de los niños en las familias, así como la igualdad y  equidad. La finalidad del programa es promover la educación, la seguridad, las oportunidades económicas y el bienestar general de las familias con la visión de hacer del país uno de los mejores ligares para criar a un niño en los próximos 13 años. Fuente: 7 News Belize, Love FM.

12 de junio de 2017

  • EUA exige uso debido de equipo donado. La Encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos declaró haber recibido las garantías del Primer Ministro de que no se repetirá el uso indebido de las lanchas que EUA donó a la Guardia Costera para combatir el narcotráfico, que eran utilizadas para transportar equipos deportivos propiedad del Ministro de Defensa, quien se ha mostrado desafiante ante las numerosas críticas que ha recibido al respecto. Fuente: Channel 5 News, 7 News Belice, Love FM.
  • Continúa en peligro la barrera de coral. El Sistema Arrecifal de Belice permanecerá en la lista de sitios amenazados del patrimonio mundial de la UNESCO. Durante los últimos ocho años ha figurado entre los sitios en peligro, no obstante los esfuerzos del gobierno y de ONGs locales para que se le retire de esa lista. Por lo pronto, se asegura que el Comité de Revisión de la UNESCO tendría información que propiedades que forman parte del patrimonio mundial han sido vendidas o arrendadas. Fuente: Channel 5 News.

13 de junio de 2017

  • Alega el Gobierno falta de fondos para enfrentar deuda. El Gobierno busca asegurar los servicios de abogados trinitarios para presentar un recurso ante la Corte Caribeña de Justicia y evitar el pago de 104 millones de dólares EUA al grupo de Lord Ashcroft que vence el 28 de junio por la adquisición de Belize Telemedia Limited, la telefónica nacional que fuera nacionalizada en 2009 y a cuyo pago se obligó mediante convenio firmado en septiembre de 2015, alegando la “irracionalidad del pago” pero sobre todo la falta de recursos ya que para hacer frente a tal obligación el gobierno tendría que recurrir a un préstamo. Fuente: Amandala News Paper.
  • Iniciativa de cooperación de EUA en salud y educación. A través del Comando Sur y la campaña “Más allá del horizonte”, los Estados Unidos están entregando varios proyectos en el país por un valor de más de 10 millones de dólares EUA. Las obras incluyen la construcción de centros de salud y edificios escolares. Una de las escuelas secundarias beneficiadas fue la de San Mateo Village, cercana a la capital Belmopán y que acoge a numerosos estudiantes de escasos recursos, la mayoría provenientes de países centroamericanos. Fuente: Channel 5 News, 7 News Belize. 

14 de junio de 2017

  • El BID elige a beliceña como miembro de su Tribunal Administrativo. La abogada y política Lisa Shoman fue nombrada para ejercer un mandato por seis años como juez del Tribunal Administrativo  en el Banco Interamericano de Desarrollo. Shoman ha fungido como Embajadora de Belice ante EUA y la OEA, y Ministra de Relaciones Exteriores y Senadora por el opositor Partido de Unidad Popular (PUP). Su designación se suma a la de otros seis jueces que tienen la tarea de dirimir cuestiones laborales al interior del organismo. Fuente: Channel 5 News.
  • El Servicio Meteorológico se actualiza frente al cambio climático. Con el apoyo del Instituto Caribeño para la Meteorología, con sede en Barbados, el Servicio Meteorológico Nacional desarrolla su quinto foro anual a fin de conocer las necesidades de los grupos afectados por las variaciones climáticas como son agricultores y prestadores de servicios turísticos, del sector hidroeléctrico y de salud, principalmente. El objetivo primordial es consolidar una plataforma nacional que fomente un diálogo regular y la coordinación entre instituciones, en respuesta a los desastres naturales y a la inestabilidad climática. Fuente: Channel 5 News, Breaking Belize New

15 de junio de 2017

  • Aparente estancamiento en audiencias del Senado. Continúan las audiencias del Comité Selecto del Senado que investiga los actos de corrupción en el Departamento de Migración reportados por la Auditora General, sin que los testimonios que han sido presentados hasta la fecha logren identificar a los presuntos responsables, ante la indignada impotencia de los senadores y la oposición. Se espera un importante testimonio del agente que recibió los documentos fraudulentos y entregó el certificado de nacionalidad y el pasaporte al estadounidense-mexicano Nanes Schnitzer. Fuente; Channel 5 News; 7 News Belize; Love FM.
  • Jóvenes beliceños reciben becas para estudiar en Taiwán.  21 jóvenes  recibieron becas para estudiar en Taiwán a partir de agosto próximo a través del Programa de Becas del Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional de ese país. Entre los cursos de licenciatura y posgrado ofrecidos, destacan sectores estratégicos para Belice como el área de sistemas de información, comercio internacional, tecnología agrícola y administración en servicios de salud. A la fecha unos 206 estudiantes han recibido estas becas. Actualmente cerca de cien estudiantes más cursan sus programas de grado en el país asiático. Fuente: The Reporter.

16 de junio de 2017

  • Culmina Comando Sur apoyo a comunidades beliceñas. Tras tres meses de trabajo concluyó la operación Beyond the Horizon 2017, coordinado por el Comando Sur del Ejército de EUA desde 1995, en el cual también participaron elementos de Trinidad y Tobago y Colombia. Se invirtieron EUA$11.5 millones en comunidades de los distritos de Belice, Cayo y Stan Creek, particularmente en la ampliación del Hospital Regional de Belmopán y de dos instalaciones sanitarias, así como una escuela. El operativo permitió atender dieciséis mil consultas médicas, odontológicas y oftálmicas. Fuente: Channel 5 News, 7 News Belize. Love FM.
  • Política cautelosa frente a refugiados. La Ministra de Migración declaró que por el momento no se ha autorizado en Belice el estatus de refugiado a persona alguna, no obstante la presión de los países de la región, pues temen que podrían ingresar personas asociadas con la violencia y las pandillas, además de que la carencia de recursos económicos impide dar cumplimiento a las obligaciones del país conforme a la Convención de 1951. En la década de 1980 ingresaron miles de refugiados, principalmente salvadoreños, que formaron grandes comunidades y aumentaron la proporción de los latinos frente a los afrodescendientes. Fuente: 7 News Belize.

19 de junio de 2017

  • FMI publica resultados de visita. El Fondo Monetario Internacional concluyó su visita estatutaria a Belice donde destacó la reciente renegociación de la deuda externa del país, así como que se espera un crecimiento en la economía durante el presente año. No obstante lo anterior, diagnosticó que la economía beliceña permanecerá débil al existir un considerable déficit de la cuenta corriente, así como por el riesgo latente del retiro adicional de corresponsalías bancarias y la baja capitalización en los grandes bancos beliceños. Recomendó una mayor consolidación fiscal para mitigar los riesgos y reducir la deuda pública, así como ampliar la base de contribuyentes, los artículos gravados y el impuesto al consumo del 12,5% al 15%. Fuentes: Channel 5 News; 7 News Belice.
  • Donativo de la Unión Europea para la oficina de la OEA. De conformidad con reportes no oficiales se dio a conocer que la Unión Europea donará €10 millones para los gastos de operación de la Oficina de la Organización de Estados Americanos en la Zona de Adyacencia, la cual estaría en riesgo de cerrar por falta de fondos. A cambio de ello, la UE espera que Belice y Guatemala den pasos firmes hacia la realización del referéndum y de una resolución definitiva del diferendo. Fuente: 7 News Belize.

20 de junio de 2017

  • Conferencia del Fondo Verde. Tiene lugar en Placencia, al sur del país, una reunión del Fondo Verde establecido por la Convención Marco sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas, con representantes de varios países caribeños, a fin de discutir buenas prácticas para la instrumentación de proyectos, medidas de mitigación y adaptación al cambio climático. A decir de las autoridades beliceñas, los principales retos que enfrenta la región son la erosión de las costas, el incremento de los mantos freáticos, cambios en los patrones de lluvias y el daño a los arrecifes de coral. Fuente: Channel 5 News.
  • Cruces fronterizos México-Belice. El Director del Departamento de Aduanas de Belice explicó que a petición de sus contrapartes mexicanas, existe un operativo conjunto desde hace unas semanas donde las autoridades beliceñas vigilan que las personas que van hacia México transportando mercancía en grandes cantidades utilicen el puerto fronterizo Chactemal, mismo que cuenta con las instalaciones adecuadas para los procesos de inspección, y no el antiguo puente Subteniente López. En complemento señaló que los puntos de inspección aduanera y de migración en la frontera beliceña con La Unión, Q.R., se deben a un intento por regular el cruce de lugareños y no para que se utilice como cruce internacional. Fuente: Channel 5 News. 7 News Belize.

21 de junio de 2017

  • Informe de UNICEF sobre Belice. En vísperas de la presentación del Quinto informe Anual de la Encuesta de Indicadores Múltiples (MICS), que contiene un reporte conjunto de UNICEF y del Instituto Estadístico de Belice sobre la niñez, funcionarios del organismo internacional señalaron que, por una parte, el país realiza un gran trabajo en favor de la niñez temprana (1-4 años), no sólo en materia de educación preescolar sino también de registro de nacimientos, ya que 96% de la población está inscrita. Sin embargo, existe preocupación por los castigos físicos y psicológicos que sufren en casa el 65% de los menores, y particularmente la violencia física que viven menores de entre 3 y 4 años de edad. Channel 5 News. 7 News Belize.
  • Detienen a tripulantes de crucero por narcotráfico. A solicitud del capitán de un barco de la línea Norwegian Cruise, atracado en Harvest Caye, una isla en la costa sur del país, la policía beliceña detuvo a tres miembros de la tripulación, dos originarios de San Vicente y Las Granadinas, y otro de Santa Lucía, al encontrárseles dos kilos de cocaína escondidos en su cabina. Los detenidos fueron remitidos a la prisión central acusados de narcotráfico. Cabe destacar que el turismo representa casi un tercio del PIB beliceño. Fuentes. Channel 5 News, 7 News Belize.

22 de junio de 2017

  • Oportunidad para los empresarios beliceños de la diáspora. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) lleva a cabo su "Look See Visits 2017" en Belice, a través del cual se busca incrementar el interés y la confianza de la diáspora beliceña para capitalizar las oportunidades comerciales y de inversión que ofrece el país. La iniciativa contempla apoyos en pasajes aéreos, viáticos, asistencia técnica durante el viaje y reuniones con actores clave de diferentes sectores en Belice para los candidatos que sean seleccionados para participar en este proyecto. Fuente: The Daily News.
  • Continúan audiencias en el Senado sobre corrupción. El Comité Selecto del Senado que investiga actos de corrupción en el Departamento de Migración recibió el testimonio de una funcionaria, quien expresó haberse visto intimidada por el entonces Ministro de Migración, por lo que recibió un expediente incompleto que sirvió de base para emitir un certificado de naturalización y un pasaporte a un reo sudcoreano detenido en Taiwán, que nunca pisó suelo beliceño. La policía desacató la orden de la Suprema Corte de investigar el caso, por lo que el Ministro quedó impune. La misma funcionaria fue cuestionada respecto a su intervención en el caso del mexicano-estadounidense David Miguel Nanes Schnitzer, negando tener conocimiento de las irregularidades. Fuente: Channel 5 News. 7 News Belize.

23 de junio de 2017

  • Rechaza Belice recomendaciones del FMI. El Primer Ministro rechazó de manera enfática las recomendaciones que el Fondo Monetario Internacional hiciera a Belice a través de su reciente informe sobre su visita al país la semana pasada. Entre otras recomendaciones, el FMI propone aumentar las tasas del impuesto general a las ventas (GST) de 12.5% a 15%, así como eliminar las exenciones de impuestos a medicinas y alimentos. Por su parte, el Primer Ministro expresó que si bien respeta las recomendaciones del FMI, estima que su implementación tendría un impacto negativo en la sociedad beliceña. Fuente: Channel 5 News; 7 News Belize. CTV3 News.
  • Microsoft y Belice firman acuerdo. El Gobierno de Belice y Microsoft, representados respectivamente por el Primer Ministro y por el Gerente General para Latinoamérica, firmaron un Memorándum de Entendimiento con la finalidad de apoyar a Belice para alcanzar las Metas Nacionales de Transformación Digital. Se busca enfrentar los problemas de ineficiencia y corrupción mediante la incorporación de tecnologías de la información, de tal forma que se incremente la competitividad y transparencia en los procesos. Fuente: 7 News Belize.

26 de junio de 2017

  • Dona Estados Unidos lanchas rápidas a la policía. Como parte de su cooperación con Belice, la Embajada de Estados Unidos entregó a la policía local tres lanchas rápidas colombianas previamente decomisadas por realizar actividades ilícitas, mismas que acondicionó con equipo de navegación y comunicaciones para el combate al narcotráfico y otras actividades ilegales con un costo de aproximado de $450 mil dólares EUA, lo cual se suma a $40 millones EUA otorgadas por ese país en equipo al Departamento de Policía en los últimos nueve años. Fuente: Channel 5 News. 7 News Belize.
  • Suiza busca intercambio automático de información bancaria. El Consejo Federal Suizo anunció que pretende establecer acuerdos para el intercambio automático de información financiera y contable con 40 países, entre ellos Belice, con el cual en 2016 llegó a un acuerdo de intercambio de información fiscal. El Consorcio Internacional de Investigación Periodística ubicó a Belice como el 5° país en el CARICOM y el 3° en Centroamérica en cuanto al monto de capitales depositados en la banca suiza. Fuente: Amandala.

27 de junio de 2017

  • Préstamos del Banco de Desarrollo del Caribe a Belice. El Senado aprobó dos mociones de préstamo por cantidades significativas para el país. Uno de los préstamos aprobados fue de EUA$20 millones destinado a la Cooperación Financiera para el Desarrollo. El segundo consiste en EUA$10 millones destinados al Fideicomiso de Inversión Social mediante el cual se pretende financiar más de 20 proyectos de desarrollo social en áreas rurales. Fuente: LoveFM
  • Niega gobierno desabasto de medicamentos. En tanto que las redes sociales señalan una falta de medicamentos que requieren receta médica, como los utilizados para estabilizar la presión arterial, el Director de los Servicios de Salud niega el hecho, aduciendo un probable  retraso atribuible a los contratos entre el Ministerio de Salud y los proveedores. Recientemente el gobierno creó un registro de importadores paralelo al del Servicio de Aduanas, lo cual también  podría influir en el desabasto al aumentar los pasos burocráticos para su introducción.  Fuente: Love FM

29 de junio de 2017

  • Continúa investigación en el Senado sobre irregularidades migratorias. En el marco de la investigación realizada por un Comité del Senado sobre presuntos actos de corrupción en el Departamento de Migración, el Ministro de Desarrollo Humano, Anthony Martinez, reconoció ante a la prensa haber recomendado a extranjeros, entre ellos asiáticos, para que les fueran expedidas visas de estancia, incluso sin conocerlos. Sin embargo, estima que ello no se contrapone a la ley ya que los solicitantes deben siempre cumplir con los requisitos. Se especula que el Ministro Martinez estaría incluido en una lista de funcionarios de la Embajada de Estados Unidos a quienes se les podría revocar su visa estadounidense. El propio funcionario reconoció que él y su familia se encuentran en proceso de tramitar la residencia permanente en ese país. Fuente: Channel 5 News. 7 News Belize.
  • Indicadores económicos de Belice. El Instituto de Estadísticas de Belice informó que la economía creció en 2.1% durante los primeros tres meses de 2017 en comparación con el mismo periodo del año anterior, impulsada principalmente por la actividad agrícola. Por otro lado, de enero a mayo las importaciones cayeron en un 4.8%, mientras que las exportaciones aumentaron en 21.8%, en comparación con el mismo periodo de 2016. Finalmente, durante mayo de 2017 el índice de precios al consumidor aumentó en 0.7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Fuente Channel 5 News. 7 News Belize. Love FM.