NOTAS RELEVANTES DE LA PRENSA MAYO 2016

3 de mayo de 2016

  • Prohíbe el Gobierno viajar al Sarstún. El Gobierno de Belice emitió un decreto mediante el cual prohíbe a civiles navegar durante un mes por el Río Sarstún, a fin de evitar el traslado de grupos como el de Voluntarios Territoriales, evitando así incidentes con las Fuerzas Armadas guatemaltecas. A pesar de ello, un grupo de alrededor de 75 personas intentaron realizar el viaje en tres embarcaciones, por lo que los capitanes fueron detenidos. Fuente: Breaking News, 7 News Belize, Channel 5 News.
  • Registran refugiados en Belice. La Oficina en Belice de la ONG Help for Progress, cuya sede está en Washington, D.C., informó haber registrado cerca de 1500 personas, casi todos de origen centroamericano, como solicitantes de refugio en Belice por considerarse víctimas de violencia por pandillerismo en sus países de origen. La mayoría se han asentado en el occidente y sur del país, cerca de la frontera con Guatemala. Fuente: Breaking Belize News.

4 mayo 2016

  • Reuniones del Canciller beliceño en Washington. El Primer Ministro informó que su Ministro de Asuntos Exteriores se reunió ayer en Washington con el Secretario General de la OEA, el Subsecretario de Estado de EUA y con su contraparte guatemalteca, para continuar buscando mecanismos para reducir tensiones, en particular la libre navegación en el Río Sarstún por parte de los beliceños, cuya mitad norte les corresponde conforme al Tratado con Guatemala de 1859. Fuente: Channel 5; 7 News Belize.
  • Incremento de muertes por SIDA. El Ministerio de Salud informó que en 2015 se registraron 110 muertes causadas por SIDA, 67% en hombres y 33% en mujeres, que representa un aumento de 34% con respecto a 2014. Se detectaron 239 nuevos casos, 52% en hombres y 48% en mujeres, 4% más que el año anterior. Belice registra la mayor prevalencia del virus en Centroamérica, con 1.4% de su población positiva al mismo. Fuente: Amandala.

5 mayo 2016

  • Refuta Guatemala versión del incidente. El Gobierno de Guatemala arremetió mediante un comunicado en contra del Primer Ministro Barrow a raíz de recientes declaraciones, en las que insiste en la versión beliceña del incidente en el área de Chiquibul en el que murió un menor de 13 años en un aparente intercambio de disparos nocturno y la desproporcionada reacción guatemalteca. Fuente: Channel 5, 7 News Belize, Breaking Belice News.
  • Se distancian Gobierno y oposición por decreto del Sarstún. El acercamiento bipartidista beliceño al problema limítrofe con Guatemala se rompió nuevamente debido al decreto que prohíbe visitar el Sarstún por un mes sin permiso gubernamental. El opositor Partido del Pueblo Unido (PUP) lo impugnará ante la Corte Suprema por considerarlo inconstitucional. Fuente: Channel 5, 7 News Belize, Love FM, Breaking Belize News.

6 mayo 2016

  • Primer Ministro ofrece conferencia de prensa. Barrow hizo un recuento de las reuniones que el Ministro de Asuntos Exteriores sostuvo en Washington D.C., las que calificó como un avance en la disputa con Guatemala sobre la soberanía en el Río Sarstún. Solicitó al opositor Partido Unido del Pueblo regresar al equipo negociador como muestra de unidad nacional y evitar viajar al Sarstún. Fuente: Channel 5, 7 News Belize.
  • Reunión de Ombudsman de Belice y Guatemala. El Ombudsman de Guatemala, Leon Duque, se reunió con su contraparte de Belice en las oficinas de la OEA en la zona de adyacencia. De acuerdo al reporte guatemalteco, Duque habría solicitado investigar la causa de la muerte del menor en manos de soldados beliceños. Fuente: Channel 5.

9 mayo 2016

  • Refugiados en Belice. La ACNUR solicita otorgar visas de tránsito a refugiados salvadoreños que huyen de la violencia y se dirigen a EUA, lo que se encuentra en proceso de autorización por parte del Gabinete, al tiempo que el gobierno ha reactivado su programa de refugiados y, por medio de la ONG Help for Progress, registra indocumentados ya presentes en territorio beliceño a un ritmo de unos 200 semanales. Fuente: Channel 5 News.
  • Oposición condiciona cooperar en el diferendo con Guatemala. El Primer Ministro y el Ministro de Asuntos Exteriores se reunieron con el líder del opositor Partido Unido del Pueblo, a fin de buscar que se reintegre al grupo bipartidista que negociaba con Guatemala el problema limítrofe. El liderazgo del PUP condiciona su participación a la derogación del decreto que prohíbe a civiles incursionar en el Sarstún Fuente: 7 News Belize; Breaking Belize News.

10 de mayo de 2016

  • Rechazo social a decreto que limita viajar al Sarstún. El sindicato nacional de maestros cancelará su tradicional celebración del Día del Maestro para realizar una marcha este viernes contra la prohibición para visitar el Sarstún sin permiso oficial. El opositor Partido Unido del Pueblo rechazó también el decreto y condicionó su participación en las negociaciones con Guatemala sobre el diferendo territorial a su derogación. Fuentes: Channel 5  News; 7 Belize News.
  • Detienen a falsificadores de tarjetas de crédito. Dos personas de nacionalidad búlgara fueron detenidas por la policía luego de retirar cientos de miles de dólares de cuentas de bancos extranjeros en cajeros automáticos beliceños por medio de tarjetas de crédito clonadas. Se les acusa de robo genérico al no existir el tipo penal de robo cibernético en la legislación beliceña. Fuente: 7 Belize News.

11 mayo 2016

  • Elevada compensación por expropiación de empresa de telecomunicaciones  Una corte de arbitraje habría determinado el valor de cada una de las acciones de BTL, expropiada por el Gobierno, para efectos del pago de la indemnización por US125 millones en favor de su expropietario, Lord Ashcroft, de los cuales. una porción debería invertirse en el país. Fuente: 7 News Belice.
  • Boicot a productos guatemaltecos. El sindicato de maestros de Belice, el más grande del país, analiza la posibilidad de sumarse a un boicot a productos hechos en Guatemala, como parte de la reacción a las tensión que se vive en las en las fronteras. Fuente Love FM.

 12 mayo 2016

  • Cooperación Japón-Belice en cambio climático. El Gobierno de Japón invertirá US$15 millones en Belice, como parte del Proyecto de Asociación con el Caribe sobre Cambio Climático, a fin de mejorar su capacidad de reacción a los impactos de los fenómenos naturales, frecuentemente limitada por su estructura económica, su situación geográfica y demográfica. Fuente: Channel 5 News. 7 News Belize. 
  • La oposición insiste en visitar el Sarstún. El opositor Partido Unido del Pueblo informó que impugnará ante la Corte Suprema el decreto que prohíbe a los civiles transitar por el Río Sarstún, no obstante que al mismo sólo le resten dos semanas de vigencia. El PUP argumenta que esta orden es contraria a los derechos consagrados en la Constitución beliceña. Fuente: Channel 5 News. 7 News Belize.

13 mayo 2016

  • Posible encuentro entre cancilleres de Guatemala y Belice. Los Ministros de Asuntos Exteriores de Belice y Guatemala asistirán a la toma de protesta del Presidente de Taiwán, ocasión en la que podrían discutir la situación en el Sarstún, aun cuando aparentemente el guatemalteco requiere de un permiso del Gabinete a fin de entablar pláticas al respecto. La siguiente oportunidad sería en la Asamblea General de la OEA en República Dominicana en junio próximo. Fuente: Channel 5 News.
  • Solicitantes de refugio en Belice. La representante de la ACNUR expresó que el Comité de Refugio de Belice, conformado por diversos ministerios y la sociedad civil ha estudiado alrededor de 92 casos, principalmente de salvadoreños, hondureños y guatemaltecos, quienes han huido de sus países de origen principalmente por la violencia del crimen organizado. Fuente: Channel 5 News. 7 News Belize.

16 de mayo de 2016

  • Nuevo incidente en El Chiquibul. Soldados, policías y guardabosques encontraron un grupo de diez a quince guatemaltecos que buscaban oro en una zona protegida en territorio beliceño, a unos ocho kilómetros de la frontera, de los cuales tres fueron detenidos. Sin embargo, uno de ellos habría tratado de agredir con machete a un miembro de la fuerzas armadas beliceñas, por lo que fue herido de bala en un brazo después de un disparo de emergencia. Mediante comunicado Guatemala hizo referencia al incidente, indicando que se realizan las indagaciones correspondientes. Fuente: Breaking Belize News.

17 mayo 2016

  • Los Cancilleres de Belice y Guatemala se reunirán en Turquía. Ambos Ministros se reunirán el próximo sábado –después de participar en la toma de protesta de la nueva Presidente de Taiwán-, a fin de discutir la cuestión del Río Sarstún, en la que podría participar de nueva cuenta la oposición beliceña. Ello a instancias de la Organización de Estados Americanos y en seguimiento a la reunión de Washington del pasado 4 de mayo. Fuentes: Channel 5 News; 7 Belize News.
  • Cooperación japonesa en Belice. Abrió oficialmente sus puertas la expansión del “Centro para el Conocimiento Leigh Richardson”, proyecto que se inició en el 2012 en la Ciudad de Belice bajo el auspicio del Gobierno de Japón con una inversión de US$111,635, en el que proporciona entrenamiento técnico laboral. La ceremonia de inauguración fue presidida por el Embajador de Japón, residente en Jamaica, y el Ministro beliceño de Relaciones Exteriores. Fuentes: Channel 5 News; 7 Belize News.

18 mayo 2016

  • Gobierno cambia postura sobre refugio. El Gobierno desautorizó a la ONG “Help for Progress” a recibir solicitudes de refugio y realizar entrevistas, en un cambio total en que apoyaba a la organización como representante de la ACNUR y solicitó que las solicitudes se presenten de manera directa al Departamento de Refugiados. La ONG habría recibido cientos de solicitudes en las últimas semanas. Fuente: 7 News Belize; Breaking Belize News.
  • El programa MARL acepta solicitudes para 2016. La Directora del Programa de Liderazgo en el Sistema Arrecifal Mesoamericano (L-SAM, o MAR-L) informó que su organización recibirá solicitudes para el programa de liderazgo 2016  hasta el 15 de junio. La cobertura del programa que promueve el desarrollo sustentable a lo largo del Arrecife Mesoamericano que incluye las costas del Caribe de Belice, Guatemala, Honduras y México. Fuente: Channel 5 News; 7 News Belize; Breaking Belize News.

19 mayo 2016

  • Apoyo a Belice en  Ministerial de la Commonwealth. El Ministro de Asuntos Exteriores de Belice se reunió el lunes con el Comité Ministerial de la Comunidad Británica de Naciones donde se abordó el tema del diferendo territorial. Los miembros reiteraron su exhorto a Belice y Guatemala a continuar el diálogo y cumplir con los términos de los acuerdos de 2005 y 2008. Fuente: Channel 5 News.
  • Reunión extraordinaria del FOPREL. Los líderes de los Parlamentos de El Salvador, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala y Belice tendrán hoy una reunión extraordinaria en Managua en el marco del Foro Parlamentario de Presidentes de Poderes Legislativos de Centroamérica y la Cuenca del Caribe a fin de encontrar una solución diplomática al diferendo entre Belice y Guatemala, y buscar medidas para prevenir un conflicto armado. Fuente: Breaking Belize News. 

20 mayo 2016

  • Se reintegra partido de oposición a negociaciones con Guatemala. El opositor Partido Unido del Pueblo (PUP) será parte de nuevo en el equipo negociador beliceño que se reunirá en Turquía con su contraparte guatemalteca para conversar sobre el diferendo territorial, por considerarlo un asunto de interés nacional. No obstante, mantiene su plan de viajar al Río Sarstún el próximo sábado a pesar del decreto gubernamental que lo prohíbe. Fuente: Channel 5 News; 7 News Belize. 
  • Ingenio de Grupo Santander exporta por primera vez. Después de varios años en desarrollo, la multinacional Grupo Santander –de capital mayormente guatemalteco- exportó su primer cargamento de azúcar crudo, 14 toneladas destinadas a España y Países Bajos. Se trata del segundo ingenio en importancia en el país y contempla exportar su producto a otros mercados, tales como Estados Unidos y el Caribe. Fuente: Channel 5 News.

24 mayo 2016

  • Reunión extraordinaria del FOPREL. En el marco de la Reunión Extraordinaria del Foro de Presidentes de Poderes Legislativos de Centroamérica y la Cuenca del Caribe celebrada en Nicaragua, los presidentes de los legislativos de Belice y Guatemala firmaron un acuerdo para invitar a sus países a solucionar todo desacuerdo mediante el diálogo y la diplomacia parlamentaria, así como apoyar el proceso que ambas partes mantienen bajo los auspicios de la OEA. Fuente: Channel 5 News; 7 News Belize.
  • Proceso de evaluación magisterial. El Ministro de Educación dio a conocer el mecanismo que se seguirá para asegurar que los profesores de educación prescolar, primaria y secundaria, cuenten con la capacidad necesaria para poder conservar su licencia como docentes. Se espera que en este nuevo proceso varios profesores pierdan su licencia. Fuente: Amandala.

25 mayo 2016

  • Gobierno beliceño deroga decreto que restringe acceso al Sarstún. Como resultado de las conversaciones sostenidas por los Cancilleres de Belice y Guatemala en Estambul, Turquía, el Gobernador General expedirá un decreto mediante el cual derogará la orden que prohíbe a la población civil beliceña viajar al Río Sarstún por motivos de seguridad nacional. Fuente: Channel 5; 7 News Belize.
  • Reunión de Cancilleres de Belice y Guatemala. En el marco de la Cumbre Humanitaria Mundial y con la mediación de la OEA, ambos Ministros acordaron establecer un mecanismo de cooperación en la frontera en el Sarstún, reconociendo que la disputa territorial debe dirimirse ante la CIJ. Ambos países buscan financiamiento para mantener abierta la Oficina de la OEA en la Zona de Adyacencia Fuente: Channel 5; 7 News Belize.

26 mayo 2016

  • Reunión sobre tecnología geográfica. Una conferencia de dos días se lleva a cabo en Belice promovida por el Instituto de Investigaciones sobre Sistemas Medioambientales, cuyo principal objetivo es ampliar el acceso al Sistema de Información Geográfica (GIS), útil para georeferenciar cualquier actividad o infraestructura en el país. Fuente: 7 News Belize.
  • Se incrementa deuda en Belice. Una Corte de Apelaciones de EUA confirmó una sentencia que condena a Belice a indemnizar US$4.1 millones a la empresa NEWCO, subsidiaria de Lufthansa, a raíz de que el gobierno actual cancelara una concesión por 30 años que había otorgado la administración anterior –de oposición- sobre el Aeropuerto Internacional de Belice. Fuente: Love FM, 7News.

27 de mayo de 2016

  • Se deteriora la situación económica. Un reporte preliminar del FMI, basado en una visita de campo que terminó el pasado miércoles 25, indica que la economía beliceña se desacelera y sus vulnerabilidades externas aumentan. Mientras el PIB se redujo 1% por la caída de las exportaciones de petróleo y otros productos primarios; el déficit fiscal representó el 8% del PIB. Por otra parte, las exportaciones cayeron 9% y la deuda pública alcanzó el 82% del PIB. Se proyecta una caída del crecimiento de 0.5% en 2016. Fuente: Channel 5 News.
  • Organización no gubernamental analiza trato a enfermos mentales que han delinquido. La ONG Death Penalty Project, basada en Londres, lleva a cabo en la Ciudad de Belice un seminario de tres días para estudiar la forma en que debe tratarse a los enfermos mentales que cometen delitos. Un alto porcentaje de detenidos en la Prisión Central espera la decisión de las cortes sobre su posible enjuiciamiento, lo que puede tomar varios años, agravando la salud mental de los prisioneros. Fuente: 7 News Belize

30 de mayo de 2016

  • El UDP elige nuevo vicepresidente. El gobernante Partido Unido Democrático eligió al actual Ministro de Educación, Patrick Faber, como su principal sublíder, en una asamblea extraordinaria convocada a raíz de la renuncia al cargo por parte del actual Viceprimer Ministro Gaspar Vega. Faber substituirá a Vega y se le considera como un potencial sucesor en las próximas elecciones para Primer Ministro. Fuente: Breaking Belize News.
  • Detienen a pescadores beliceños. Ocho pescadores beliceños permanecen detenidos en la Ciudad de Guatemala bajo cargos migratorios, luego de ser detenidos por la Marina al desembarcar en la playa de Punta de Manabique, Departamento de Izabal. El Gobierno de Belice anunció que analiza el caso con la OEA y el Gobierno guatemalteco. Fuente Channel; 7 News Belize; Breaking Belize News.

31 de mayo de 2016

  • Iglesias instan a la paz en la frontera. Durante el fin de semana integrantes de iglesias evangélicas de Belice y Guatemala realizaron una manifestación en favor de la paz entre sus países en las instalaciones de la OEA en la Zona de Adyacencia en la que participaron alrededor de 60 pastores beliceños. Asimismo, unas 500 personas se manifestaron en Melchor de Mencos, Guatemala, contra las Fuerzas de Defensa de Belice. Fuente: Channel 5 Belize, 7 News Belize.
  • Donativo de Turquía a la OEA. Turquía se comprometió a donar US$200 mil en favor de la Oficina de la OEA en la Zona de Adyacencia, no obstante que no es uno de los 22 países que integran el grupo de amigos del proceso de paz entre Belice y Guatemala. Fuente: Love FM.