Senado discute iniciativas sobre diferendo territorial. La oposición en el Senado cuestionó la conveniencia de someter a discusión en estos momentos el proceso para ratificar el Acuerdo Especial entre Belice y Guatemala que permita llevar el diferendo ante la CIJ, y la enmienda al Acuerdo para que el referéndum correspondiente sea llevado a cabo de manera no simultánea. Particularmente se argumentó la poca disposición de Guatemala para normalizar la relación, como lo demuestra la ausencia del Embajador de ese país, quien fuera retirado después del incidente de abril pasado en la zona de adyacencia. Fuente: Channel 5 News. 7 News Belize
Se discute iniciativa para el acceso de Belice a la UNCAC. El Senado inicio la discusión para la posible adhesión de Belice a la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, lo cual fue puesto sobre la mesa a raíz de las manifestaciones magisteriales del pasado mes de octubre. Fuente: Channel 5 News. 7 News Belize
2 de diciembre de 2016
Se profundiza la recesión en Belice. El Instituto Estadístico de Belice (SIB) informó que la recesión que sufre el país se agravó en el tercer trimestre al caer la producción en un 0.8% en comparación con el mismo periodo del 2015. Dentro de los sectores más afectados se encuentra el primario con una caída del 24%, generada en gran parte por la reducción en las exportaciones de la industria pesquera (-64%) y platanera (-14%). Durante los primeros nueve meses del 2016, el PIB ha caído en 0.7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Fuente: Channel 5 News. 7 News Belize; Amandala.
Departamento de Policía recibe donación de 26 vehículos de EUA. A través de la Iniciativa de Seguridad Regional de Centroamérica (CARSI), los Estados Unidos dotaron a las fuerzas policiacas de 26 vehículos equipados con GPS de seguimiento en tiempo real, así como de sistemas avanzados de comunicación y tablero de cámaras que ayudarán a la policía a elevar su nivel de rendimiento. Fuente: Channel5, 7News.
5 de diciembre de 2016
Donativo de España a la OEA. España anunció la donación de $1.29 millones EUA a la Organización de Estados Americanos, de la que es miembro observador, a fin de apoyar las medidas para la construcción de confianza en la Zona de Adyacencia entre Belice y Guatemala; fortalecer los sistemas de registro civil, la seguridad ciudadana, el control de narcóticos, el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y las misiones de observación electoral. Fuente: Breaking Belize News.
UNODC clasifica a Belice como gran consumidor de cannabis. La Oficina de las Naciones Unidas para las Drogas y el Delito clasificó a Belice como el país número 18 del mundo en el que más se consume mariguana, al ser consumida por el 8.5% de su población. Los esfuerzos por legalizar su uso y tenencia se han estancado. Fuente: Breaking Belize News.
6 de diciembre de 2016
Negociación de la deuda externa. El Primer Ministro Dean Barrow se encuentra en Nueva York en donde se reunirá con los tenedores del llamado “Superbono” a fin de intentar una tercera renegociación de la deuda, al no poder cumplir con los términos acordados en 2012. Los motivos que esgrime Barrow son el bajo crecimiento de la economía, el déficit de la cuenta corriente y la caída en las reservas de divisas internacionales. Fuente Channel 5 News. 7 News Belize
Reporte del PNUD sobre desarrollo humano. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo dio a conocer la versión 2016 del Reporte de Desarrollo Humano del Caribe, en el que se señala que en la última década los productores de bienes primarios como Belice y Guyana son lo que han mostrado un crecimiento económico. Uno de los programas más exitosos es el llamado BOOST, mediante el cual se entregan apoyos en efectivo a las familias más pobres. Sin embargo, durante la presentación se enfatizó que el informe fue preparado antes de que se evidenciara la actual recesión económica en el país. Fuente Channel 5 News. 7 News Belize
7 de diciembre de 2016
Inicia temporada de zafra. Comenzó la zafra 2016-2017 con la meta de moler 1.4 millones de toneladas de caña. Esta será la última cosecha antes de que las políticas comerciales de la Unión Europea se modifiquen y permitan la libre competencia de la azúcar beliceña con la remolacha europea. La caña de azúcar es el principal producto de exportación del país. Fuente: Love FM, Channel 5 News, 7 News Belize.
Donativo chileno para desastres naturales. En el marco de una visita de trabajo la Embajadora chilena, concurrente desde El Salvador, anunció al Ministro de la Agencia de Emergencias Nacionales la entrega, a través del PNUD, de un donativo por $50mil dólares EUA, como apoyo a agricultores y ganaderos damnificados por el Huracán Earl, ocurrido el pasado mes de agosto, y para la prevención de daños en este tipo de desastres. Fuente: Channel 5 News; 7 News Belize.
8 de diciembre de 2016
Firman acuerdo Gobierno y PNUD. El Ministro de Relaciones Exteriores y el Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, con sede en El Salvador, firmaron un acuerdo marco de cinco años mediante el cual Belice recibirá anualmente 14 millones de dólares EUA para para financiar cinco proyectos para reducir la pobreza y una mejora global del estado de derecho, la salud, la preparación en caso de desastres y el manejo de recursos naturales. Ello para cumplir con los objetivos de la Agenda 2030. Fuente: Channel 5 News; 7 News Belize.
Firma de la Convención de la ONU contra la Corrupción. Ante la ausencia del Primer Ministro en el país por enfermedad, está previsto que el Viceprimer Ministro Patrick Faber firme el próximo 9 de diciembre la Convención Anticorrupción de la ONU en una sesión en la Asamblea Nacional. Fuente: LoveFM, 7News.
12 de diciembre de 2016
Estatus de la soberanía beliceña sobre el Sarstún. En sesión de la Cámara de Representantes la semana pasada, el Ministro de Defensa, John Saldívar, respondió a pregunta expresa en torno al estatus de la soberanía de Belice sobre el río Sarstún que los civiles beliceños deberán esperar a que una patrulla guatemalteca los escolte para poder proceder río arriba. Channel 7
Líder opositor hace da a conocer irregularidades en la expedición de documentos de nacionalidad. En sesión de la Cámara de Representantes, el líder de la oposición afirma haber recibido una lista de 64 páginas con los nombres de 2 mil nuevos ciudadanos que fueron naturalizados entre octubre de 2011 y febrero de 2012 sin que se siguiera un proceso un adecuado. Channel 7
13 de diciembre de 2016
Inminente renuncia de la Procuradora General. La Procuradora General y Ministra de Recursos Naturales podría renunciar a ambos puestos en el gabinete, lo cual representaría un duro golpe a la credibilidad de la actual administración. Al momento trasciende que la renuncia se daría por motivos personales. Fuente: Amandala; Channel 5 News; 7 News Belize.
Renegociación de la deuda externa. El Primer Ministro regresó al país luego de iniciar negociaciones con el grupo de acreedores del préstamo de US$530 millones-, consciente de que implementar las medidas que sugiere el FMI tendría un alto costo político. El gobierno busca una reducción del monto principal a pagar, modificar los cupones de los bonos y la reestructuración de la deuda. Se espera una nueva reunión antes de que finalice el año. Fuente: Channel 5 News, Love FM.
14 de diciembre de 2016
Tercera reestructuración del Gabinete en cuatro meses. En conferencia de prensa la Procuradora General y Ministra de Recursos Naturales anunció su renuncia a ambos cargos, supuestamente por asuntos familiares y profesionales. El Primer Ministro anunció que se hará cargo del Ministerio de Recursos Naturales, mientras que el nuevo Procurador General será el actual Presidente (Speaker) de la Asamblea Legislativa. El Ministerio de Asuntos Internos (Policía Nacional), pasará a ser responsabilidad del Ministro de Asuntos Exteriores. Fuente: Breaking Belize News; Channel 5 News; 7 News Belize Love FM.
Instituciones conservacionistas reciben donativo. El Fondo para la Conservación de Áreas Protegidas (PACT) otorgó 1.14 millones de dólares EUA a las ONG’s Amigos para la Conservación y el Desarrollo (FCD) y Ya'axché Conservation Trust, así como a las instituciones gubernamentales del Departamento Forestal y de las Fuerzas de Defensa de Belice, por la importante labor proteccionista que desarrollan en la Reserva de Chiquibul, la zona protegida más grande del país que colinda con Guatemala. El fondo será utilizado para coadyuvar en los esfuerzos de protección y para prevenir actividades ilícitas en esta reserva natural. Fuente: 7 News Belize, Channel 5 News
15 de diciembre de 2016
Reasume trabajos comité senatorial sobre corrupción. El comité del Senado designado para estudiar el informe del Auditor General sobre irregularidades en la expedición de visas, certificados de naturalización y pasaportes, reasumió sus sesiones interrogando a la Auditora General por la presunta responsabilidad de autoridades migratorias al no haber detectado y prevenido diversas irregularidades. Fuente: Channel 5 News; 7 News Belize; Love FM
Nuevos Comisionados de la Corte Suprema. Más de doce ciudadanos fueron juramentados como comisionados del tribunal máximo supremo, luego de un riguroso proceso de verificación de antecedentes. Los comisionados están autorizados para recibir declaraciones juradas, tomar declaración a testigos y firmar sentencias a nombre del Presidente de dicho órgano judicial. Fuente: Channel 5 News
16 de diciembre de 2016
Avanza el proceso para el referéndum. A pesar del voto en contra del partido opositor, el Senado autorizó ratificar la enmienda al acuerdo original con Guatemala que permitirá a ambos países realizar un referéndum de manera no simultánea para llevar su diferendo territorial a la Corte Internacional de Justicia. Asimismo, se sometió a comisiones la iniciativa de reducir el porcentaje de votos para determinar en el referéndum si procede acudir a la CIJ con una mayoría simple. Fuente: Channel 5 News; Amandala.
Senadores debaten endeudamiento gubernamental. El Senado estudia la solicitud del gobierno para aumentar el techo de endeudamiento con la intención de emitir bonos del Tesoro por $500 millones, a fin de estar en condiciones de liquidar el segundo pago de la indemnización otorgada a la empresa Dunkeld y al fideicomiso de los empleados de BTL por la nacionalización de esa empresa de telecomunicaciones. La oposición argumenta que es un mal momento para ello dado que reducirá el margen de acción en la renegociación del llamado Superbono, cuyos intereses comienzan a madurar en 2017. Fuente: Channel 5 News; 7 News Belize.
19 de diciembre de 2016
Corte Suprema ordena mediación entre gobierno y maestros. El Presidente de la Suprema Corte aprobó la moción del gobierno y del Sindicato Nacional de Maestros a fin de someter a arbitraje sus diferencias respecto al pago de sueldos por once días de huelga del mes de octubre, así como la necesidad de regresar a clases de forma anticipada el 3 de enero, para recuperar las horas perdidas del calendario escolar. Los maestros fundamentan su negativa en que no son burócratas sino empleados de la Agencia de Administración de Escuelas, que recibe y maneja subsidios gubernamentales. Fuente: Channel 5 News; 7 News Belize; Love FM.
Cooperación en materia de investigación histórica. El análisis que desarrollan conjuntamente académicos de las Universidades de Belice y de Quintana Roo sobre la Batalla de San Jorge, que tuviera lugar en 1798 en las costas de Belice entre una flotilla española proveniente de Yucatán y los colonos británicos y sus esclavos, indica que la intención de los peninsulares era colonizar el territorio, tomando en cuenta el tamaño del contingente de tropas de infantería embarcadas. Se pretende publicar un libro sobre el particular el próximo año sobre este hecho fundacional de la nacionalidad beliceña. Fuente: Channel 5 News; Breaking Belize News.
20 de diciembre de 2016
Nueva Estrategia de Seguridad Nacional y Defensa. Con el apoyo de las empresas consultoras Beechwood contratada por el Alto Comisionado Británico y Pericenter del Colegio Interamericano de Defensa, así como con la participación de ONGs locales, los Ministerios del Interior y de Defensa concluyeron a tiempo el proyecto de la nueva Estrategia de Seguridad Nacional y Defensa, la cual ahora será enviada al Consejo de Seguridad Nacional y al Gabinete para su estudio y eventual aprobación. Fuente: 7 News Belize.
Asociación de Planificadores firma acuerdo con la ONU. Mediante un acuerdo con el Programa de la Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (UN-Hábitat), la Asociación de Planificadores de Belice realizará una evaluación del marco legal ambiental, así como del desarrollo de la planeación urbana y municipal en la ciudad de Belmopán con la finalidad de elevar los niveles de sustentabilidad, seguridad e inclusión social, en coordinación con la alcaldía de la capital. Fuente: Breaking News Belize.
21 de diciembre de 2016
Experto de la ONU sobre derechos de LGBT. La tercera votación en las Naciones Unidas para determinar si se elige un experto en materia de derechos de las minorías sexuales (LGBT) causó un enfrentamiento mediático en Belice entre los grupos que abogan a favor y en contra del reconocimiento de tales derechos. La delegación beliceña ante la ONU, al parecer de manera errónea, habría votado con el bloque africano para posponer la designación. Fuente: Channel 5 News.
Simone Biles visita Belice. La gimnasta, ganadora de cinco medallas de oro en las Olimpíadas de Río, quien a decir del New York Times, ostenta tanto la nacionalidad estadounidense como la beliceña, visitará Belice a invitación de la oficina nacional de turismo y será recibida con un desfile de autos este jueves. Fuente: 7 News Belize.
22 de diciembre de 2016
Publica Guatemala mapa de zona marítima en disputa. Causó sorpresa entre autoridades beliceñas la publicación por parte del Ministerio de Pesca de Guatemala un mapa de la bahía de Amatique, que comparte con Belice y Honduras. Preocupa a las fuerzas armadas que pudiera por ello, haber confrontaciones, aunque para el Ministro de Asuntos Exteriores esta zonificación es parte del reclamo guatemalteco y no afecta los derechos que Belice reclama. Fuente Channel 5 News. 7 News Belize.
Dificultades para la inversión extranjera en bienes raíces. La aplicación estricta de la ley en materia de compra de propiedades por parte de extranjeros a partir del pasado mes de noviembre, afecta a la industria inmobiliaria local que calcula ingresos potenciales entre US$150 millones a US$200 millones, la cual se recuperaba de la crisis global de 2010. La ley busca que los ingresos de las transacciones se queden en Belice y no salgan al extranjero. Fuente: Channel 5 News. 7 News Belize.
23 de diciembre de 2016
Marcada reducción de las exportaciones. El Instituto de Estadísticas emitió su informe para el mes de noviembre en el que destaca una reducción de las importaciones en los primeros 11 meses del año de US$41.75 millones para llegar a US$900 millones acumulados, en tanto que las exportaciones cayeron 34% para llegar apenas a US$192 millones en el mismo período. Lo anterior, debido a la baja en productos del mar en más del 50% y la reducción del precio del azúcar en el mercado europeo principalmente. Fuente: Amandala.
Crece la industria de los cítricos. La Asociación de Agricultores de Cítricos busca un crecimiento sustancial de sus cultivos a fin de competir con Brasil y Florida, EUA, para lo cual requiere una inversión de US$3 millones y crear además una empresa pública con un costo de US$2 millones para expandir la producción y aprovechar las ventajas comerciales para los miembros del CARICOM frente a los productos extra regionales. Fuente: Channel 5 News; Breaking Belize News; 7 News Belize; Amandala.
28 de diciembre de 2016
Destrucción de otro monumento de los mayas. Con la finalidad de reparar un camino, otro monumento arqueológico de la civilización maya fue destruido en la localidad de Orange Walk. La mitad de la construcción fue demolida para utilizar el material en la renovación del camino Cocoa Road. Al parecer, el responsable seria personal del Ministerio de Obras. Fuente: Belize Breaking News.
Número de homicidios en el país en 2016 amenaza con superar el récord establecido en 2012. El conteo de homicidios en 2016 se ha ubicado en 135 a una semana de que termine 2016, lo que representa una cifra superior a 2015 y no muy lejos del peor récord histórico de 2012 con 145 casos al año. La mayoría de los homicidios están relacionados con disputas personales, los cuales se considera son más difíciles de prevenir que aquellos motivados por la violencia entre pandillas. Channel 5.
29 de diciembre de 2016
Maestros rechazan volver a clases de forma anticipada. El sindicato de maestros rechazó regresar a clases anticipadamente para recuperar el tiempo del calendario escolar perdido con motivo de la huelga magisterial de octubre. El Ministerio de Educación solicitó que regresaran a partir del 3 de enero y no el 9 conforme a las tres semanas de periodo navideño vacacional normales. Fuente: Channel5 News.
La situación de los refugiados en Belice. El sistema que existe en Belice respecto a la aceptación de refugiados en el país ha estado estancado durante dos décadas, y no fue sino hasta el año pasado cuando el Ministro de Inmigración, Godwin Hulse reactivó el comité de elegibilidad. No obstante la ausencia de este comité durante estos años, el flujo de inmigrantes a Belice ha sido continuo y hoy en día hay muchos refugiados en el país sin una documentación adecuada. Fuente: Love FM.