Información sobre Luxemburgo
Luxemburgo se distingue como el único Gran Ducado del mundo, operando bajo una forma de monarquía constitucional y democracia parlamentaria. Su marco institucional se basa en la separación de poderes, aunque en la práctica, existe una fuerte colaboración entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.
El Poder Legislativo recae en la Cámara de Diputados, elegida por sufragio universal. El Jefe de Estado es el Gran Duque, quien formalmente ostenta el Poder Ejecutivo, pero en la práctica, las tareas de gobierno son ejercidas por el Gabinete, que es dirigido por el Primer Ministro.
- Gran Duque: S.A.R. Guillermo V de Luxemburgo (ascendió al trono el 3 de octubre de 2025).
Territorio y población
Luxemburgo, con una pequeña superficie de 2,586 km², está estratégicamente ubicado entre Bélgica, Alemania y Francia. A pesar de su tamaño, es un país de rápido crecimiento demográfico, con una población estimada de cerca de 681,973 habitantes en 2025, lo que resulta en una densidad de aproximadamente 263 habitantes por km². El Gran Ducado es un crisol cultural que reconoce tres lenguas oficiales: el luxemburgués, el francés y el alemán. Además de su diversidad, Luxemburgo destaca como un centro financiero de primer orden en Europa y alberga numerosas instituciones clave de la Unión Europea, como la Corte de Justicia de la UE, el Banco Europeo de Inversiones y oficinas del Parlamento y la Comisión Europeas, consolidando su papel como capital europea.
Para mayor información, consultar: https://statistiques.public.lu/fr/index.html
https://luxembourg.public.lu/en/society-and-culture/international-openness/eu-institutions.html
Relaciones políticas México-Luxemburgo
Las relaciones diplomáticas entre México y Luxemburgo se establecieron en 1947, aunque el vínculo inicial se cimentó en el ámbito económico-comercial, destacando el acuerdo suscrito en 1950 en el marco de la Unión Económica Belgo-Luxemburguesa (UEBL). A lo largo de la historia, el diálogo se ha fortalecido gracias a intercambios de alto nivel, como la visita del Primer Ministro Pierre Werner a México en 1980, y la creación de la Comisión Mixta de Cooperación Económica en 1984. El ámbito político se consolidó a lo largo de la década de 1990 con visitas recíprocas de cancilleres y, especialmente, con la Visita de Estado del Gran Duque Juan a México en marzo de 1996, lo que elevó la visibilidad y el alcance de la agenda bilateral.
La relación alcanzó su máximo nivel de impulso reciente con la Visita Oficial del Primer Ministro Xavier Bettel a México en abril de 2019, la primera de un Jefe de Gobierno luxemburgués en casi cuatro décadas. Esta visita, que incluyó una misión empresarial, fue catalogada como muy exitosa y permitió potenciar la relación en todos sus aspectos. El Primer Ministro Bettel fue recibido por el Presidente de la República, miembros del Gabinete y participó en una sesión solemne en el Senado. Estos encuentros y las misiones empresariales, como la encabezada por el entonces Ministro de Finanzas Luc Frieden en 2012, subrayan el interés constante de Luxemburgo por fortalecer los lazos con México, enfocándose en la cooperación económica y el sector financiero.
Relaciones económicas México - Luxemburgo
Economía de Luxemburgo
PIB en 2019 (CE-FMI)
72ª economía del mundo con un PIB de $69.5 miles de millones de dólares (mmdd).
Crecimiento de 2.3%, menor al 3.1% registrado en 2018. El dinamismo del consumo privado fue el principal impulsor de la actividad económica, sin embargo, la contribución de las exportaciones netas al crecimiento disminuyó notablemente en medio de una actividad más débil en los servicios financieros internacionales, que son el principal impulsor de las exportaciones del sector de servicios en Luxemburgo.
Economía 2020 en el contexto de los efectos de la Pandemia COVID-19 (BCE, CE, FMI, LTI, OCDE, STATEC)
El primer caso de COVID-19 en Luxemburgo ocurrió el 29feb2020. La pandemia se propagó rápidamente en marzo y alcanzó su punto máximo a principios de abril.
El 16mar2020, las autoridades desaconsejaron todos los viajes no esenciales a otros países.
El 11may2020 reabrieron las tiendas y el 29may2020 los restaurantes, con las precauciones necesarias para proteger a sus clientes de infecciones. El 04may2020 abrieron las escuelas, alternando los niños entre la asistencia presencial y la escolarización en casa, a fin de mantener el distanciamiento social. Los centros de salud avanzados COVID-19 se cerraron el 08jun2020 porque ya no eran necesarios.
Impacto Económico
La actividad económica en Luxemburgo se mantuvo relativamente estable durante los dos primeros meses del año, pero disminuyó drásticamente desde marzo después de que se implementaron las medidas de cierre. En el 1T-2020 el PIB se contrajo 2.9% con relación al 4T-2019.
Los indicadores de corto plazo dieron cuenta de un rápido deterioro de la situación económica en el 2T-2020 La tasa de desempleo aumentó considerablemente en marzo y abril, y la encuesta empresarial de mayo informó el nivel de confianza más bajo desde la crisis financiera mundial.
Se estima que el consumo privado habría caído alrededor del 16%. La inversión fija no residencial y gubernamental en más del 21% en el 2T-2020.
Los sectores más impactados fueron los directamente afectados por un cierre total o parcial de la actividad (construcción, hostelería, comercio al menudeo) y/o donde las opciones de trabajo remoto eran limitadas.
Medidas para atender los efectos económicos derivados de la pandemia
El 25mar2020, el gobierno lanzó un programa masivo de estabilización económica, que incluye alrededor de 40 medidas diferentes que suman un presupuesto de 8,800 millones de euros, o más del 14% del PIB. Este programa, que ha sido calificado como uno de los más generosos del mundo, se centra en ayudar a las empresas a mantener el empleo y el flujo de efectivo y facilitar los préstamos bancarios. También se lanzaron varias iniciativas para apoyar la creación de empresas.
El Ministerio de Economía presentó el 20may2020, medidas de apoyo adicionales destinadas a incentivar el empleo, apoyar a las empresas de los sectores más impactados y promover un relanzamiento económico sostenible.
Pronóstico económico 2020
FMI: contracción de 4.9%.
CE: contracción de 6.2%
Se estima que el consumo privado disminuya notablemente, debido a la pandemia y sus medidas de contención asociadas y también a causa del debilitamiento del mercado laboral.
Es probable que el cierre haya reducido tanto el consumo transfronterizo de combustibles y tabaco, así como el consumo del gran número de trabajadores transfronterizos en Luxemburgo. Sin embargo, se prevé que las medidas gubernamentales mitiguen el impacto sobre el consumo en general.
Se prevé que las exportaciones netas pesen sobre el crecimiento debido a la caída del comercio internacional.
Perspectiva a corto plazo (CE-FMI)
Crecimiento 2021: CE:5.5%; FMI: 4.8%
Con políticas sin cambios y asumiendo que las medidas adoptadas para combatir la pandemia tendrán solo un efecto temporal en 2020, se espera una recuperación de la actividad económica en 2021.
A medida que se disipe la incertidumbre, la inversión debería recuperarse.
Como pequeña economía abierta con fuertes vínculos comerciales y financieros con los mercados internacionales, Luxemburgo está muy expuesto a riesgos externos. La incertidumbre relacionada con el fin de la crisis del COVID-19 y cualquier turbulencia financiera que pueda sobrevenir, podría resultar menos benigno para su economía.
Comercio Bilateral México-Luxemburgo
De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía (SE), en 2019 Luxemburgo fue el 78° socio comercial de México a nivel mundial y el 22° entre los países de la Unión Europea (UE).
Comercio bilateral en 2019:
• $123.1 millones de dólares (mdd) en 2019, 34.7% menor que en 2018 ($188.4 mdd).
• Exportaciones mexicanas: $32.7 mdd, 44.5% mayor que en 2019 ($22.6 mdd).
• Importaciones de productos luxemburgueses: $90.4 mdd, 45.5% menos que en 2018 ($165.8 mdd).
• Déficit de México por $57.8 mdd, menor al déficit de $143.2 mdd registrado en 2018.
Comercio periodo TLCUEM 2000-2019:
• Con el Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea, el comercio entre nuestro país y Luxemburgo creció 675%, al pasar de $15.9 mdd en 1999 a $123.1 mdd en 2019.
• El comercio entre México y Luxemburgo se incrementó a una Tasa de Crecimiento Media Anual (TCMA) de 10.8% en el periodo de referencia. Las exportaciones mexicanas crecieron 8.9% TCMA pasando de $5.9 mdd en 1999 a $32.7 mdd en 2019 y las importaciones aumentaron 11.6% TCMA al pasar de $10 mdd en 1999 a $90.4 mdd en 2019.
Evolución del comercio bilateral:
• En 2019, por segundo año consecutivo, disminuyó el comercio bilateral:
o Las importaciones se contrajeron fuertemente debido a las menores compras de instrumentos y aparatos de medicina, cirugía, odontología o veterinaria; preparaciones y artículos farmacéuticos, máquinas y aparatos eléctricos con función propia, centrifugadoras y polímeros de estireno.
o Las exportaciones mexicanas aumentaron significativamente, gracias a los aumentos registrados en productos planos de acero aleados; maquinas para montar lámparas, tubos o válvulas eléctricos o electrónicos; tela de tejer y polímeros de etileno en formas primarias
• En los últimos 5 años (2015-2019), el comercio bilateral registró una Tasa de Crecimiento Media Anual (TCMA) negativa del 13.5%, al pasar de $254.8 mdd en 2014 a $123.1 mdd en 2019.
o En este mismo periodo las exportaciones mexicanas se redujeron en 25.1% TCMA, pasando de $138.4 mdd a $32.7 mdd.
o Mientras que las importaciones de productos provenientes de Luxemburgo disminuyeron 4.9% TCMA al pasar de $116.4 mdd en 2014 a $90.4 mdd en 2019.
Principales productos de exportación : perfiles de hierro o acero sin alear; productos planos de acero aleados; máquinas para montar lámparas, tubos o válvulas eléctrico o electrónicos; polímeros de etileno, en formas primarias e hilados de filamentos sintéticos.
Principales productos de importación : dátiles, higos, piñas, aguacates, guayabas, mangos y mangostanes frescos; instrumentos y aparatos automáticos para regulación o control; fresas, frambuesas, zarzamoras, grosellas y demás frutos comestibles, frescos; soportes preparados para grabar sonido o grabaciones; máquinas y aparatos eléctricos con función propia.
Oportunidades de Negocios
De acuerdo con datos del International Trade Center (ITC), los productos con mayor potencial de exportación de México a Luxemburgo son equipo electrónico (aparatos para la transmisión/recepción de voz, imágenes, otros datos; máquinas automáticas para tratamiento/procesamiento de datos; unidades de memoria para máquinas automáticas para tratar/procesar datos digitales; televisores); dispositivos médicos (instrumentos y aparatos de medicina, cirugía/veterinaria; agujas, catéteres, cánulas y similares para uso médico); maquinaria (cuadros y armarios, para control/distribución de electricidad; maquinaria diversa; motores de corriente alterna; convertidores estáticos; partes de aparatos eléctricos para ciclos y vehículos de motor); vehículos y sus partes (vehículos motorizados; automóviles para transporte de mercancía; tractores de carretera para semirremolques); ropa y accesorios (prendas de vestir confeccionadas con fieltro y tela sin tejer); insumos químicos (politereftalato de etileno); alimentos y bebidas (aguacate; aguardientes); y telas sintéticas (napas tramadas de hilados de alta tenacidad de poliésteres).
Las mejores opciones de diversificación de México en el mercado luxemburgués son pistachos frescos/secos; aviones/aeronaves, e hilados de alta tenacidad de rayón viscosa.
México tiene mayor facilidad para vender bebidas alcohólicas.
Los aviones/aeronaves se enfrenta al mayor potencial de demanda en Luxemburgo.
Inversión entre Luxemburgo y México
Luxemburgo en México
De acuerdo con información de la SE, Luxemburgo es el 16º inversionista en México a nivel mundial y el 8º dentro de los países de la Unión Europea. La IED acumulada de Luxemburgo en México, entre 1999 y agosto de 2020, ascendió a $3,462 mmdd., principalmente en la industria manufacturera. En México existen 98 empresas con capital proveniente de Luxemburgo.
En México existen 98 empresas con capital proveniente de Luxemburgo.
En el quinquenio 2015-2019 los flujos de IED sumaron 97 mdd. La cifra significa una recuperación importante si se le compara con la desinversión que arroja el quinquenio anterior 2010-2014 de -9 mdd. Las desinversiones se reportaron en los sectores de Servicios profesionales, científicos y técnicos y Servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos y desechos, y servicios de remediación.
Sectores
La IED que se reporta como no confidencial y que suma 95.6 mmd se ubica principalmente en los sectores de Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles; Comercio e Información en medios masivos e industrias manufactureras.
Estados
La IED de Luxemburgo en México se distribuyó principalmente en Ciudad de México (alrededor del 76%), Querétaro, Estado de México y Chihuahua.
México en Luxemburgo
De acuerdo con información del Fondo Monetario Internacional, el stock a 2018 de la inversión de México en Luxemburgo es reportado como confidencial.