EL INSTITUTO CULTURAL MEXICANO EN VIENA
Desde su fundación en 1996, el Instituto Cultural Mexicano en Viena (ICM), ha cumplido la función primordial de ser un espacio para la expresión y producción de artistas y creadores dedicados a la difusión de la cultura de México.
En la actualidad, son dos las vertientes conceptuales del Instituto Cultural Mexicano en Viena. La primera consiste en ofrecer talleres permanentes y temporales, así como también actividades cuyo sustento se encuentra en las celebraciones tradicionales de nuestro país acordes a los ciclos agrícolas, mismos que a su vez, consideran las estaciones naturales del año.
Nuestro comportamiento, sensibilidad y capacidad para adquirir conocimientos a través de estos ciclos naturales, es una herencia ancestral a la que se le ha restado importancia y que en la emergencia del cambio climático que sufre nuestro planeta, se hace fundamental reconocer.
En un calendario que tiene mucho de festivo, sin olvidar lo conmemorativo, retomaremos las fechas emblemáticas que en el inconsciente colectivo mexicano se han establecido cíclicamente y han prevalecido sincréticamente.
La segunda vertiente consiste en que el espacio del ICM sea utilizado para exposiciones temporales de arte visual, conciertos, teatro, presentaciones de libros y toda manifestación cultural que pueda adaptarse al recinto, con el ánimo de posicionar lo mejor de la cultura mexicana en una amplia audiencia austriaca.
Los cuatro ejes temáticos que sustentan el nuevo programa cultural del año 2020 buscan, son:
Derechos Humanos: sobre este tema, la Embajada de México en Austria pretende establecer una nueva narrativa dirigida a atender asuntos de suma relevancia en el contexto mundial y, sobre todo, en el regreso a un mundo afectado profundamente por la pandemia del Covid-19. El tema de los derechos humanos se aborda desde la perspectiva de los derechos de la mujer; la no violencia; los derechos de los niños, etc. a través de las formas creativas que generen conciencia al respecto.
Arte, ciencia y tecnología: en estos ámbitos, tenemos la idea de que el arte no debe de estar divorciado de la ciencia y la tecnología. Cada vez son más las formas en que el arte es expresado a través de medios digitales, como lo pudimos constatar durante los meses de reclusión a que nos obligó la pandemia.
Ecología y desarrollo sustentable: es claro que nuestro planeta está sufriendo una terrible crisis ecológica y es por ello que creemos que no podemos ser ajenos a los cambios que se requieren urgentemente para contrarrestar el daño que le hemos hecho a nuestro entorno. El arte es una forma de abordar creativamente potenciales soluciones y establecer, sobre todo, una mentalidad diferente en las nuevas generaciones, que reconozca la importancia de que nuestra supervivencia como especie está íntimamente ligada a la naturaleza.
Por último, pretendemos el reconocimiento y revaloración de nuestras raíces; desde nuestro pasado mesoamericano, atravesando por el mestizaje colonial y la enorme influencia de las culturas afro-caribeñas que han permeado nuestra identidad como mexicanos.
El Instituto Cultural Mexicano en Viena es un espacio para los mexicanos y austriacos, así como para todos aquellos cuyas expresiones artísticas honran y abrevan de la enorme cultura de nuestro país.
Tenemos la puerta abierta para todas y todos. Pueden encontrar las fechas exactas de nuestro calendario de eventos cada mes en la página de la Embajada de México en Austria: www.embamex.sre.gob.mx.
¡Los esperamos!
Atentamente,
Alicia Buenrostro Massieu
Embajadora