Visa “de turismo” para estancias menores a 180 días por turismo o negocios sin percibir remuneración alguna

El propósito de viaje debe ser turismo o actividades no remuneradas y los planes de estadía no deben ser mayores a 180 días de duración; esto incluye tránsito por aeropuertos mexicanos.

Los requisitos son los siguientes:

  1. Formulario de solicitud de visa llenado en su totalidad, puede descargarlo AQUÍ.
  2. Pasaporte en original y copia.
  3. Fotografía del rostro de frente, sin lentes, tamaño 4x3 cm, a color, en fondo blanco y acabado mate.
  4. Documento Nacional de Identidad en original y copia, o Constancia de ingreso a Argentina.
  5. Demostrar solvencia económica con al menos uno de los siguientes supuestos:
  • Tres últimos comprobantes de ingreso mensual y carta de empleo con antigüedad mínima de un año. El salario mensual libre de impuestos debe ser equivalente en dólares a 100 días de Salario Mínimo General Mensual (SMGM) en la Ciudad de México (US $1,339).
  • Para monotributistas, certificación de ingresos de los últimos tres meses acompañada por las facturas y constancia de inscripción en AFIP, legalizada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires o equivalente en la provincia de residencia. El ingreso mensual promedio libre de impuestos debe ser equivalente a 100 días de Salario Mínimo General Mensual (SMGM) en la Ciudad de México (US $1,339).
  • Para estudiantes de tiempo completo, comprobante de ingreso mensual de los últimos tres meses y carta de empleo con antigüedad mínima de un año, más constancia de estudios. El salario mensual libre de impuestos deberá ser equivalente en dólares a 60 días de SMGM en la Ciudad de México (US $803).
  • Carta de presentación del banco original y extracto bancario o de inversiones de los últimos 3 meses, con saldo promedio mensual equivalente a 300 días de SMGM (US $4,017).
  • Comprobante de propiedad de bienes inmuebles con antigüedad mínima de dos años y constancia de trabajo con fecha de ingreso o documento que acredite propiedad o participación en una empresa o negocio.
  • Copia de las páginas del pasaporte del solicitante que contengan 3 visas vigentes o 3 sellos de control migratorio de países no limítrofes con Argentina en el último año al día de la cita.

Consideraciones sobre la solvencia económica:

  • Los menores de edad (17 años y menos) pueden probar solvencia económica con los documentos de sus padres, es necesario presentar acta de nacimiento en original y copia.
  • Un cónyuge puede probar solvencia económica de la otra persona cuando ambas personas tramiten visa.
  • Las personas que tengan una facilidad migratoria pueden probar solvencia económica de su cónyuge e hijos/as.

NOTA: Cada expediente que se presente debe tener una copia de los documentos que prueben solvencia económica.

No se exigirá solvencia económica en los siguientes casos:

  • Padres o madres de personas mexicanas: deberán presentar original y copia de acta de nacimiento del/la hijo/a de nacionalidad mexicana.
  • Hijos/as de personas mexicanas: deberán presentar original y copia del acta de nacimiento de la persona solicitante, y original y copia del comprobante de nacionalidad del padre mexicano (pasaporte, acta de nacimiento).
  • Padres o madres de personas residentes permanentes o temporales en México: deberán presentar original y copia de acta de nacimiento del/la hijo/a, y copia de la tarjeta de residencia permanente o temporal del/la hijo/a que reside en México.
  • Hijos/as de personas residentes permanentes o temporales en México: deberán presentar original y copia de acta de nacimiento de la persona solicitante, y copia de la tarjeta de residencia permanente o temporal del padre o madre que reside en México.
  • Cónyuges o concubinos/as de personas mexicanas o de residentes temporales o permanentes en México: deberán presentar original y copia del acta de matrimonio (o del documento que certifique el concubinato), y original y copia del comprobante de nacionalidad del/la cónyuge mexicano; o bien, copia de la tarjeta de residencia permanente o temporal del/la cónyuge que reside en México.
  • Personas mayores de 65 años: pueden presentar los documentos que consideren oportunos para acreditar fehacientemente que se trata de un viaje turístico (por ejemplo, solvencia económica de hijos con acta de nacimiento que pruebe el vínculo familiar, y/o documentos que sustenten los planes de viaje).

 

IMPORTANTE: Si se trata de una persona menor de 18 años, ambos padres deben presentarse al trámite y firmar la solicitud. Si uno de ellos no vive en el país, el que se acude con el/la menor debe presentar poder notarial apostillado o legalizado en donde haga constar el consentimiento para la obtención de la visa mexicana. La venia o permiso de viaje otorgado ante la Dirección Nacional de Migraciones no se admite como autorización para este trámite.