Visas – Información General
Las personas de nacionalidad argentina no requieren de visa para viajar a México por motivos de turismo.
Si usted tiene otra nacionalidad, verifique en el sitio del Instituto Nacional de Migración si requiere de visa para viajar a nuestro país.
NO requieren visa para turismo aquellas personas que:
- Sean portadoras de una Visa válida y vigente de entradas múltiples de Canadá, Estados Unidos de América, Japón, Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte o cualquier país que pertenezca al Espacio Schengen.
- Posean tarjeta de residente permanente de Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos de América, Japón, Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte o cualquier país que pertenezca al Espacio Schengen.
REQUISITOS PARA TRAMITAR VISA MEXICANA
Importante:
El trámite se atiende únicamente en la Sección Consular de la Embajada de México, en Buenos Aires, con turno asignado a través del sitio Citas.
El trámite de visa consular tiene un plazo máximo de resolución de diez días hábiles, y el pasaporte se devuelve al término de su cita.
No se realizan trámites a través de gestores o intermediarios.
La persona solicitante deberá acudir personalmente y sin acompañantes a la Embajada, excepto en los siguientes casos:
- Menores de edad o personas con discapacidad.
- Trámites de visas por unidad familiar, ya que además de la persona solicitante de visa deberá comparecer la persona mexicana o extranjera con residencia en México con la que acredita el vínculo.
Los turnos se habilitan mensualmente en el sistema Citas los últimos 3 días hábiles de cada mes.
La información para el pago de derechos, en pesos argentinos, se informa en ventanilla el día del turno. Los medios de pago son transferencia o depósito desde banco o institución financiera argentina; no se recibe efectivo ni tarjetas de crédito o débito. En el caso de negativa de la visa no procederá el reembolso del pago realizado.
Toda la documentación expedida en países distintos a México y Argentina (acta de nacimiento, de matrimonio, estados bancarios, etc.) deberá estar apostillada o legalizada según corresponda, y traducida al español por perito traductor o traductor público colegiado.
La presentación de documentación apócrifa o alterada supone la negativa de visa, y se le puede imponer una alerta migratoria hasta por cinco años.
Aclaraciones:
Viajar con visa no garantiza el ingreso a México; únicamente le autoriza a presentarse en un puerto de entrada a territorio mexicano para solicitar su ingreso al país.
El Gobierno de México no se responsabiliza por las reservas de servicios turísticos o aéreos que hayan sido contratados antes de obtener la visa correspondiente. Tener reservas de hotel, de avión o una oferta de empleo no aceleran de ninguna manera el trámite de visa.
Fundamento jurídico y privacidad de datos
Conozca los avisos de privacidad sobre el tratamiento de datos personales en el siguiente enlace: https://sre.gob.mx/avisos-de-privacidad-tramites
De conformidad con el Código de Ética de las Personas Servidoras Públicas del Gobierno de México, esta oficina consular brinda a todas las personas un trato digno, igualitario y sin distinción alguna, atendiendo a los principios, valores y reglas de integridad contenidas en ese Código, así como a las disposiciones legales aplicables.