Cooperación técnica y científica entre México - Argentina
La cooperación técnica y científica entre México y Argentina está inscrita en la Comisión de Cooperación del AAE, que agrupa en calidad de subcomisiones a las Comisiones Mixtas de Cooperación Técnico-Científica y Educativo-Cultural. La cartera vigente de proyectos de fue adoptada en la VII Comixta (9dic21). En dicho encuentro virtual se adoptaron una serie de acciones puntuales en los sectores de medio ambiente y cambio climático, agroindustria, e innovación y desarrollo productivo. Los siete proyectos son los siguientes:
- Fortalecimiento de las capacidades para la implementación del Acuerdo de Escazú en ambos países.
- Protección de la Diversidad Biológica y del Paisaje -Intercambio de experiencias sobre la gestión para abordar el impacto actual y futuro que las especies exóticas invasoras.
- Desarrollo de Capacidades de Argentina y México en el manejo del riesgo de sequías en la gestión integral de los recursos hídricos.
- Fortalecimiento de capacidades en mediciones industriales y metrología legal.
- Desarrollo de un Sistema Solar Fotovoltaico- Hidrógeno.
- Economía circular: Biocombustibles Sólidos para aplicaciones industriales y residenciales.
- Intercambio de habilidades biotecnológicas para la conservación a mediano y largo plazo de papa y ajo.
A junio 2024, cinco proyectos que están por concluir sus trabajos de manera satisfactoria, el proyecto sobre manejo de sequías se reporta como terminado, cuya ceremonia de cierre tuvo lugar el 7 de diciembre 2023, en tanto que el proyecto en materia de diversidad biológica se encuentra en fase de redefinición, debido al cambio de contraparte mexicana.
La renovación de algunos de estos proyectos y nuevas iniciativas formarán parte de la cartera que deberá adoptarse en la próxima reunión de la Comixta que tendrá lugar en 2025.
Se destaca también el avance obtenido en otras líneas de cooperación en las que se ha venido trabajando, como en el ámbito aeroespacial entre la Agencia Espacial Mexicana con sus contrapartes CONAE y ARSAT, tanto en lo bilateral como en lo regional. Se recuerda, asimismo, el éxito obtenido en el desarrollo conjunto de vacunas, como en el caso de la pandemia ocasionada por el COVID19.
Dada la importancia de las reservas que tiene la Argentina y su pertenencia al denominado triángulo de Litio con Bolivia y Chile, en 2023 tuvieron lugar diversas reuniones bilaterales y regionales en materia de Litio. Las conversaciones sostenidas por los funcionarios de Lito.Mx con sus contrapartes, facilitados por la CEPAL, y nacionales, por la Presidencia de la Nación sentado las bases para trabajos en 2024.