Acerca de la Embajada
EMBAJADA DE MÉXICO EN ARGELIA
Dirección: 25 Chemin El Bakri, Ben Aknoun, Argel 16306 Argelia (mapa: https://goo.gl/maps/eQ3oS51i98t)
Teléfono: (+213) (0) 2318.7201
Fax: (+213) (0) 2318.7199
Correo Embajada: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Trámites consulares, favor de dirigirse al siguiente correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Diferencia de horario (en relación con la Ciudad de México): + 6 hrs. de fines de marzo a octubre, + 7 de fines de octubre a fines de marzo
Horario de oficina: 09:00 a 17:00 hrs. de domingo a jueves
Consulados Honorarios
Consulado Honorario de México en Túnez
Sra. Khadija Krifa Trabelsi
Av. Elyssa, Résidence l'Olivier, Bloc A 1er étage
Les Jardins de Carthage
Túnez, Túnez
Tel. celular: +216 98 320 142
Tel. de oficina: +216 70 620 141
E-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Consulado Honorario de México en Mauritania
Sr. Chebih Ahmed Salec Buh
10 Rue Mamadou Konaté, Immeuble Al Khaima City Center,
5eme etage, BP 40029
Nouakchott, Mauritania
Tel. celular: +33 770 22 2222
Tel. de oficina: +222 44 22 30 06
E-mail: : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Página web: https://www.consuladomexicoenmauritania.org/
Relaciones Bilaterales
Panorama de las relaciones bilaterales
México y Argelia establecieron relaciones diplomáticas el 21 de octubre de 1964, poco más de dos años después de que Argelia obtuviera su independencia. Diez años más tarde abrieron sus respectivas embajadas. El primer embajador de México residente en Argel fue Ernesto Madero Vázquez.
Los gobiernos mexicano y argelino han mantenido en todo momento un diálogo político fluido. Ello gracias a su apego a los principios fundamentales del derecho internacional y su afinidad de puntos de vista sobre los principales temas de la agenda internacional.
En 2001 México y Argelia se dotaron de un mecanismo de consultas políticas en materias de interés muto. El mecanismo ha sesionado en cuatro ocasiones, la más reciente en abril de 2015. Esta reunión tuvo lugar en Argel y fue presidida por el Secretario de Relaciones, José Antonio Meade y el Ministro de Asuntos Exteriores, Ramtane Lamambra.
Hasta la fecha se han registrado dos visitas de presidentes mexicanos a Argelia: Luis Echeverría Álvarez en julio de 1975 y Vicente Fox Quesada en febrero de 2005 y tres visitas de presidentes argelinos a México: Chadli Bendjedid, en octubre de 1981 y mayo de 1985 y Abdelaziz Bouteflika, en marzo de 2002.
En 2016 el comercio bilateral alcanzó un monto de 227.8 millones de dólares: 177.6 correspondieron a las exportaciones mexicanas a Argelia y 50.2 a las importaciones mexicanas provenientes de ese país. Los principales productos que México vendió a Argelia fueron garbanzo y trigo de grano duro; los principales productos que compró a Argelia fueron derivados del petróleo y gas como urea y xileno. Dados el tamaño y las características de las economías mexicana y argelina, existe un margen para intensificar los intercambios.
La cultura mexicana está presente en Argelia de manera regular a través de la participación en eventos como el Salón Internacional del Libro, el Festival de Música Sinfónica y la Muestra de Cine Iberoamericano.
En los últimos años México y Argelia han identificado como ámbitos preferentes la evaluación de programas sociales, el cultivo del nopal y el manejo de recursos hídricos para desarrollar la cooperación bilateral. Ésta también se materializa mediante el otorgamiento de una a dos becas anuales a estudiantes argelinos y la participación de diplomáticos argelinos en cursos de formación que imparte el Instituto Matías Romero.
Entre México y Argelia están vigentes un convenio de cooperación cultural, suscrito en 1977 y un convenio de cooperación científico – técnica, suscrito en 2010.
El Embajador
Embajador José Ignacio Madrazo
Nació el 25 de febrero de 1962 en la Ciudad de México. Estudió Relaciones Internacionales en El Colegio de México y tiene una especialización en Estudios Europeos de la London School of Economics.
Desde 1987, es miembro de carrera en el Servicio Exterior Mexicano, alcanzando el rango de Embajador en 2011.
En la Secretaría de Relaciones Exteriores ha fungido como Asesor del Subsecretario para Asuntos Multilaterales (1988), Secretario Particular Adjunto del Canciller (1989-1990), Director de Asuntos Políticos para América del Norte (1992-1994), Secretario Auxiliar del Secretario (1994), Director General Adjunto para Asia Pacífico (2001-2003) y Director General para Europa (2006-2013).
Como diplomático, el Embajador Madrazo se ha desempeñado como Consejero de Prensa en la Embajada de México en el Reino Unido (1990-1992), Encargado de Relaciones con el Congreso en la Embajada de México en Estados Unidos (1995-1997), Jefe de Gabinete del Embajador en Estados Unidos (1997-2001) y Jefe de Cancillería en la Embajada de México en Canadá (2003-2006), antes de ser nombrado Embajador ante el Reino de Dinamarca en 2013 y en Líbano en 2018.
Previo a su ingreso al Servicio Exterior, el Embajador Madrazo trabajó en la Oficina del Presidente de México como Analista. Publicó "La Tierra del Faraón" en 1984, así como diversos artículos en revistas académicas (Revista Mexicana de Política Exterior), y en medios mexicanos (Razones, Vuelta y Novedades). Además del español habla inglés, alemán y francés. Ha sido condecorado por los gobiernos de España (Orden de Isabel la Católica), los Países Bajos (Orden de Orange-Nassau) y Dinamarca (Orden de Dannebrog).
Directorio
Nombre / Función | Contacto |
JOSÉ IGNACIO MADRAZO BOLIVAR TITULAR EMBAJADOR |
Correo: jmadrazo |
ADOLFO AYUSO AUDRY |
Correo: aayuso |
OSCAR CARVAJAL AGUIRRE |
Correo: ocarbajal |
ADRIANA LUNA ACAMETITLA ENCARGADO DE LA SECCIÓN ADMINISTRATIVA, ARCHIVO Y VALIJA DIPLOMÁTICA AGREGADA ADMVA "D" |
Correo: alunaa |